Qué tan ricos o pobres se sienten los colombianos y quiénes son los más felices

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo informe de la entidad mencionada muestra cómo perciben los hogares colombianos su situación económica. Estos son los datos.

El más reciente informe sobre la encuesta de calidad de vida del Dane explica qué tan pobres o ricos se sienten los hogares colombianos con base en los indicadores de capacidad de gasto en productos y servicios básicos.

(Lea también: Desempleo en Medellín aumentó durante el primer trimestre de 2024; cifra es preocupante)

Un punto que resalta la medición muestra que la percepción de pobreza que tienen los jefes de hogar o sus cónyuges destaca gracias a la reducción registrada tanto a nivel nacional como por áreas en 2023 frente al año anterior.

“Si bien las proporciones de jefes o cónyuges que se consideran pobres siguen siendo altas, en particular en la zona rural (70,5 %), esa reducción constituye un quiebre en la tendencia creciente que venía registrando el indicador en los últimos años”, dice sobre la medición que da cuenta de qué tan pobres se sientes los hogares en Colombia.

Al revisar los datos desagregados por departamentos se ve que el porcentaje de jefes de hogar o cónyuges que se consideran pobres es particularmente alto en:

  • Vichada: 87,4 %
  • Chocó: 82,8 %
  • La Guajira: 78,9 %

Más datos clave sobre la precepción de la economía de los hogares en Colombia

Los datos muestran que los hogares que se sienten pobres en Colombia se encuentran, en menor medida, en las proporciones registradas en Bogotá (25,5 %), Risaralda (26,8 %) y Caldas (28,5 %).

“Frente la pregunta, ¿qué tan feliz se sintió el día de ayer?, el 28,6 % de las personas entre 15 y 18 años manifestaron haberse sentido felices “todo el tiempo”, mientras que esta proporción cae al 24,4 % en el rango de 19 a 26 años. El sentimiento de felicidad es menor en los rangos más altos de edad (muy similar entre adultos y adultos mayores)”, agrega el informe del Dane.

Finalmente, al indagar por los hogares en Colombia que tienen acceso a internet, se presentó un crecimiento en todos los dominios, destacándose esta tendencia en centros poblados y rural disperso que pasó de 32,2 % en el 2022 a 41,4 % en el 2023.

Recomendado: ¿Qué dicen los expertos sobre el dólar en Colombia para el 2025?

“En cuanto a las medidas tomadas por los hogares que experimentaron al menos un choque económico durante los últimos 12 meses (el 18,5 %), el 33,6 % se endeudaron o ampliaron el plazo de alguna(s) deuda(s), el 24,7 % gastaron parte o todos sus ahorros y el 24,5 % pidieron ayuda a familiares y amigos, otro tanto disminuyó el gasto en alimentos”, concluyen desde el DANE.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo