Qué significa al por mayor y detal, términos claves para comprar con éxito en Black Friday

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-25 18:51:47

Estas modalidades de venta en el mercado se pueden convertir en una puerta para obtener los mejores precios y promociones durante la jornada.

A propósito de que almacenes como Alkosto tiene su Black Friday en marcha en Colombia, parece oportuno señalar algunos temas que pueden servirles a los compradores en esta temporada comercial.

¿Cuál es la diferencia entre venta al por mayor y al detal?

Para entender mejor las ofertas del Black Friday, es importante conocer la diferencia entre la venta al por mayor y al detal.

Venta al por mayor

  • Grandes cantidades: se refiere a la compra o venta de productos en grandes cantidades.
  • Precio unitario más bajo: al comprar en grandes volúmenes, el precio por unidad suele ser más bajo.
  • Público objetivo: generalmente, los mayoristas venden a otros negocios, como tiendas minoristas, restaurantes o distribuidores.
  • Menor margen de ganancia: aunque el precio unitario es más bajo, los mayoristas suelen tener un mayor volumen de ventas, lo que compensa el menor margen de ganancia por unidad.

Venta al detal

  • Pequeñas cantidades: se refiere a la compra o venta de productos en pequeñas cantidades, directamente al consumidor final.
  • Precio unitario más alto: el precio por unidad suele ser más alto que en la venta al por mayor, debido a los costos adicionales de distribución y venta al público.
  • Público objetivo: los detallistas venden a consumidores individuales que buscan productos para su propio uso.
  • Mayor margen de ganancia: el margen de ganancia por unidad suele ser mayor que en la venta al por mayor, pero el volumen de ventas por transacción es menor.

Muchos de los descuentos del Black Friday provienen de acuerdos entre fabricantes y mayoristas, quienes luego transmiten estos descuentos a los detallistas.

Entender la diferencia entre ambos ayudará a comparar precios y encontrar las mejores ofertas, ya que algunos productos pueden estar disponibles a precios de mayorista para el público en general durante esta fecha.

Algunos productos, como la electrónica, suelen tener mayores descuentos en la venta al por mayor, mientras que otros, como la ropa, pueden tener ofertas más atractivas en tiendas minoristas.

¿Cuál es el verdadero origen del Black Friday?

El origen del Black Friday es más complejo de lo que parece y ha evolucionado con el tiempo. Se vincula con el caos vial que se producía en la Filadelfia en la década del 60 al día siguiente de Acción de Gracias.

Las multitudes que salían a hacer sus compras navideñas colapsaban las calles, lo que obligaba a los policías a trabajar horas extras para controlar el tráfico. Debido a esta situación, los agentes comenzaron a llamar a este día ‘Black Friday’ (Viernes Negro).

Con el tiempo, el significado del ‘Viernes Negro’ se transformó. De ser un día de caos y problemas, se convirtió en una oportunidad para las tiendas de ofrecer grandes descuentos y atraer a un gran número de compradores.

Existe otra teoría que sugiere que el término se originó en Wall Street a finales del siglo XIX, relacionado con una crisis financiera que provocó una caída en el precio del oro y dejó a muchos inversores en bancarrota.

¿Qué diferencia hay entre Black Friday y Cyber Monday?

Aunque ambos eventos están relacionados con grandes descuentos y compras, existen algunas diferencias clave entre Black Friday y Cyber Monday:

Black Friday

  • Origen: nació en Estados Unidos como una tradición para impulsar las ventas el día después de Acción de Gracias.
  • Formato: inicialmente se enfocaba en las compras físicas en tiendas, aunque hoy en día también se ha extendido al comercio en línea.
  • Productos: ofrece descuentos en una amplia variedad de productos, desde electrónica hasta ropa y artículos para el hogar.
  • Fecha: siempre se celebra el cuarto viernes de noviembre.

Cyber Monday

  • Origen: surgido como una extensión del Black Friday, pero exclusivamente para el comercio en línea.
  • Formato: se enfoca en las compras a través de internet.
  • Productos: se especializa en productos tecnológicos y electrónicos, como computadoras, celulares, tablets, etc., aunque también puede incluir otros productos.
  • Fecha: se celebra el lunes siguiente al Black Friday.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo