Nación
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Una de las compañías colombianas que se dedica a las telecomunicaciones salió al paso después de que se confirmó la movida empresarial en el país.
Las reacciones por la fusión Tigo-Movistar en Colombia tienen un fuerte señalamiento por parte de un competidor en el país, Somos Internet, que criticó con dureza ese movimiento.
“Se materializa un duopolio en el mercado de Internet fijo en Colombia, pues Claro y la empresa resultante de la fusión concentrarán más de 70% del mercado”, indicó esa ‘startup’ colombiana en un comunicado.
Lo cierto es que la compañía expuso varias razones sobre la mesa para justificar que ese nuevo paso abre camino a riesgos específicos para proveedores de Internet en crecimiento como ellos en Colombia. Entre ellas mencionó:
De hecho, Somos Internet, rival de Claro, Une y más en Colombia, explicó la manera en la que, en su caso particular, la mencionada fusión se convierte en un fuerte golpe, después de 5 años de existencia en el mercado.
“Las áreas rurales y los barrios marginados de las ciudades quedarán más rezagados por la falta de inversión. Somos aún no planea crecer en zonas rurales, pero sí es una alternativa que cierra brechas de acceso en barrios populares en Medellín y Bogotá, ya que ofrece fibra óptica simétrica con precios desde 50.000 pesos, sin cláusulas, lo cual reduce barreras de adopción en barrios de menores ingresos de las ciudades donde opera Somos y presiona a incumbentes a mejorar oferta/servicio en el fijo”, aseguró Alejandro Delgado, VP de Relaciones Estratégicas de Somos.
La red de Somos Internet está desplegada en toda el Área Metropolitana de Medellín (además de su cobertura total en Caldas y Rionegro) y en barrios de Bogotá como Fontibón, Kennedy, Suba, Cedritos y Chapinero, con miras a tener cobertura total en la capital en 2026.
De 9,3 millones de accesos fijos a internet en Colombia, Somos hoy tiene 60.000 usuarios, lo cual representa una participación de mercado de 0.64% aproximadamente.
En los últimos dos años su crecimiento en número de usuarios se ubica en 114 % (CAGR) y en 5 años la compañía proyecta que su participación de mercado esté cerca de 7 %, con unos 680.000 usuarios activos. Somos cerrará 2025 con 65.000 usuarios y la meta para 2026 es llegar a 138.000, lo que significará un crecimiento en usuarios de 112%.
“Para Somos es vital la competencia, pues es el motor esencial para el progreso, fomenta la innovación y la eficiencia. Hemos invertido un montón de recursos y reclutado a los mejores talentos para diseñar y ofrecer desde Colombia el mejor Internet del país y pronto de Latinoamérica. La actual coyuntura solo fortalece la necesidad de diferenciar claramente nuestro servicio de internet desde la velocidad, la estabilidad, el servicio al cliente y la flexibilidad (sin cláusulas), que es lo que venimos haciendo en los últimos años. Seguiremos comunicando y fortaleciendo nuestra estrategia competitiva, que se resume en un internet más rápido, más justo y con mejor servicio al cliente”, concluye Alejandro Delgado.
Somos, recién elegida por Ruta N como una de las cinco empresas de base tecnológica para representar a Medellín en escenarios internacionales con el programa Medellín Next, ha levantado cerca de 40 millones de dólares de capital a través de inversionistas y seguirá invirtiendo en su propia infraestructura y en la innovación desde lo local.
La empresa ofrece internet de 2 gigas a mitad de precio, lo cual representa un
ahorro de hasta 70 % vs. otros operadores, impactando el acceso a educación, telemedicina, teletrabajo y entretenimiento.
El dueño principal y fundador de Somos Internet es Forrest T. Heath III, quien además es su CEO. Otros miembros clave en la estructura de propiedad incluyen inversores notables como Freddy Vega, cofundador de Platzi, y Matías Muchnick, cofundador de NotCo.
En su ronda de inversión Serie A (18 millones de dólares), los fondos líderes fueron Union Square Ventures y Ribbit Capital, lo que refuerza la importancia de estos actores en la propiedad y el futuro de la empresa, según Forbes.
En su perfil de Y Combinator, Somos Internet aparece como una empresa fundada en Medellín con Forrest Heath como su principal fundador. Además, según Crunchbase, los cofundadores incluyen a Claudio Hidalgo y Hannah Merrigan.
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5
Sigue leyendo