Qué hacer en caso de que le roben la tarjeta de crédito; actuar rápido es clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEn caso de ser víctima de un hurto de este tipo, algunas entidades bancarias han mencionado cuál es el camino a seguir para evitar el saqueo de sus tarjetas.
Los avances tecnológicos nos han llevado a modificar nuestras rutinas diarias. Sin embargo, estos cambios también pueden hacernos más vulnerables a peligros cibernéticos y extorsiones, como es el caso del uso habitual de tarjetas bancarias.
(Vea también: Bancolombia explica a usuarios cómo obtener nuevas tarjetas débito y crédito: ¿hay proceso?)
Por lo tanto, es fundamental saber cómo actuar de inmediato para proteger tu dinero y tus datos personales.
Conoce el paso a paso para proteger las tarjetas bancarias
Entidades financieras como Bancolombia y Colpatria sugieren estas recomendaciones:
- En caso de perdida o robo, bloquear la tarjeta inmediatamente y contacta a tu entidad bancaria de inmediato. La mayoría de los bancos ofrecen líneas telefónicas de atención al cliente disponibles las 24 horas. Asegúrate de tener a mano tu información personal para verificar tu identidad.
- Revisa los movimientos bancarios recientes. Accede a tu cuenta en línea o a la aplicación del banco para revisar los movimientos recientes. Si observas transacciones que no reconoces, infórmalo a tu banco de inmediato.
- Reporta el hurto a las autoridades, si la tarjeta fue robada. Es recomendable presentar una denuncia ante las autoridades locales. Esto puede ayudarte a protegerte en caso de que se realicen compras fraudulentas a tu nombre.
- Solicita una nueva tarjeta, pide a tu banco que te emita una nueva tarjeta para proteger tu información.
- Actualiza los métodos de pago, si usabas tu tarjeta para pagos recurrentes, como suscripciones o débitos automáticos, no olvides actualizar esos datos con tu nueva tarjeta.
- Considera la activación de alertas, muchos bancos ofrecen la opción de activar alertas por mensajes de texto o correos electrónicos para cada transacción. Esto puede ayudarte a estar al tanto de cualquier actividad en tu cuenta.
(Lea también: Advertencia para colombianos por moneda que van a usar con tarjeta de crédito en exterior)
Finalmente, recuerda que actuar rápidamente es clave para minimizar posibles pérdidas. Mantente siempre atento a tus tarjetas y, en caso de duda, consulta con tu banco.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo