Transferencias verían cambio (pedido por muchos) y sería como enviar mensaje de WhatsApp

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de una innovación que ya ha permitido a empresas tradicionales obtener transferencias y recaudos en tiempo real.

A través de tecnología propia basada en principios de blockchain y criptografía asimétrica, se viene adoptando masivamente en Colombia un nuevo protocolo con el que las empresas mueven el dinero de manera inmediata entre diferentes bancos, tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp.

Se trata de una innovación que ya ha permitido a comercios tradicionales obtener transferencias y recaudos en tiempo real, en menos de un segundo.

(Vea también: ¿Davivienda y otros bancos en Colombia acabarán sus oficinas físicas (pronto)?)

“En pocas semanas, más de 20 compañías en Colombia ya se han sumado a nuestra infraestructura tecnológica, la cual hace posible que enviar dinero sea sencillo, fácil, inmediato y sin fricciones entre 20 de los 23 bancos del país”, comenta Felipe Albarracín, líder de crecimiento de Minka.

En 2023 esta fintech hizo posibles más de 180.000 transacciones de dispersión B2P (transferencias de negocios a personas) y 30.000 transacciones de recaudo P2B (transferencias de personas a negocios), con un crecimiento sostenido mensual del 30 % y un crecimiento total anual de más del 120 %.

Minka permite transferencias en tiempo real a empresas en Colombia

Este nuevo protocolo transaccional está enfocado en habilitar un riel de transferencias en tiempo real (menos de un segundo), afianzando así el modelo BaaS (Banking as a Service) dentro de la banca tradicional, y ampliando la inclusión financiera a usuarios que antes no podían acceder a servicios y productos financieros.

“A través de nuestra API los clientes ahora pueden hacer transferencias inmediatas gracias a la integración de Transfiya con Minka. Esto es importante no solo por la rapidez en las operaciones, sino también porque permite dar visibilidad en segundos del estado de las transacciones”, comenta Salomón Zarruk, CEO y Co-fundador del neobanco Mono.

Dentro de los segmentos de la industria con el fin de adaptar nuevas maneras de operar sus pagos y transferencias, están los Microcréditos (Lending) y los Procesadores de Pagos (PSP).

“En 2024 vemos el crecimiento de la adopción de rieles de pagos, que permiten la interoperabilidad de forma inmediata, y que apalancarán el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Esto les permitirá a las empresas la reducción de costos y mejoras operativas en las transacciones de dispersión B2P y recaudo P2B en línea”, concluye Albarracín.

Al día de hoy, el crecimiento del total de las transferencias entre diferentes bancos en tiempo real a través de Transfiya, operado por ACH Colombia con tecnología de Minka, supera el 200 % con más de 100 millones de transferencias alcanzadas el año pasado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Sigue leyendo