Podría reemplazar la gasolina: qué es hidrógeno blanco, clave en transición energética

Economía
Tiempo de lectura: 2 min
Escrito por:  Redaccion...
Actualizado: 2023-08-16 19:12:37

El potencial combustible es un gas que surge de forma natural y del cual hay claras pistas en Colombia. Esto dice una experta geóloga francesa al respecto.

El Gobierno de Gustavo Petro ha sido insistente en la transición energética y ya ha tomado decisiones al respecto. Sin embargo, las cifras muestran que ha venido deteriorando en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial, pues pasó de estar en la tercera posición en Latinoamérica, a ocupar el sexto lugar en esta medición. Una nueva opción que ya ha sido probada internacionalmente se viene abriendo paso en este camino: el hidrógeno blanco.

(Vea también: Avance clave en Colombia en la transición a energías limpias; cifras sorprenden)

Se trata de un recurso energético que se manifiesta en forma de gas incoloro e inoloro y que se produce naturalmente. La geóloga francesa, Isabelle Moretti, señala que este combustible surge del subsuelo, principalmente por la interacción del agua con las rocas y a través de otro tipo de reacciones químicas.

Los científicos han despertado interés en este nuevo combustible durante los últimos años debido a la necesidad de descarbonizar las industrias y mitigar el calentamiento global. “Su gran potencial es ser un combustible limpio para vehículos eléctricos, buses, trenes, y, en el futuro aviones y otro tipo de vehículos”, dice al respecto la geóloga, entrevistada por el Servicio Geológico.

¿Por qué es limpio el hidrógeno blanco?

La geóloga Moretti aclara que “su impacto en el medioambiente es mucho menor que el de los otros tipos de hidrógenos, pues no requiere ningún tipo de proceso industrial para producirse, más allá de las perforaciones que hay que hacer en el suelo para extraerlo”.

El hallazgo de este “combustible del futuro” se dio específicamente en Malí, el único país que actualmente cuenta con un yacimiento, el cual alimenta de electricidad a viviendas desde hace 10 años. En Colombia, por ejemplo, ya se encontró que sí existen las rocas que son claves para extraer este tipo de hidrógeno.

Al parecer la búsqueda de este combustible ya se estaría activando en Colombia, pues el Ministerio de Minas y Energía estaría gestionando la normativa para definir la intervención de compañías que explorarían y producirían este nuevo recurso.

Además, otros países como Australia, Francia, Brasil, Rusia, Estados Unidos, Sudáfrica, Namibia, Marruecos y España están avanzando en explorar este recurso y volverlo el combustible del futuro.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo