Explican cuáles son las deudas que se heredan en Colombia y quiénes deben responder
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCuando una persona fallece, sus deudas no desaparecen con ella. Estas pasan a formar parte de su herencia y son responsabilidad de sus herederos.
Uno de los momentos más duros por los que debe pasar una familia es cuando un ser querido fallece. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos, como la herencia que deja esa persona, incluyendo sus deudas.
Y es que, en Colombia, cuando una persona fallece, sus deudas no desaparecen con ella. Estas pasan a formar parte de su herencia y son responsabilidad de sus herederos.
(Vea también: A miles de morosos atrasados con pago obligatorio les dieron alegria: tendrán descuentazo)
La normativa actual contempla que se puede heredar a una persona a título universal, es decir, recibiendo todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles, o en una cuota parte de ellos, con lo cual se traspasan, los bienes o activos del difunto y también sus pasivos (deudas).
¿Qué deudas se pueden heredar en Colombia?
De acuerdo con el Banco BBVA, al recibir una herencia, ya sea por designación, como sucesor forzoso —por orden: descendientes (hijos, nietos), ascendientes (padres, incluso adoptante), cónyuge, hermanos, sobrinos o, en el defecto de no tener familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF se hará cargo—, o por disposición testamentaria, es crucial tener presente que el patrimonio total del difunto abarca tanto activos como pasivos.
Entre estos últimos, destacan las siguientes deudas:
- Préstamos Personales
- Hipotecas
- Tarjetas de Crédito
- Deudas Médicas
- Impuestos Pendientes
En términos prácticos, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, las deudas se distribuyen entre los herederos de manera proporcional a la asignación de bienes. Por ejemplo, si hay dos herederos, cada uno asumirá el 50 % de los bienes y el 50 % de las deudas.
Cuando se procede con una sucesión, según José Manuel Guanipa, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, se adquiere la totalidad del patrimonio, tanto activos como pasivos. En este contexto, al aceptar una herencia, la persona también se hace cargo de todas las deudas del fallecido. Además, si alguien no desea comprometerse a saldar esos compromisos pendientes, tiene la opción de rechazar la herencia.
(Lea también: TransUnion: Uno de cada tres colombianos tendrá problemas para pagar deudas)
¿Cómo se pagan las deudas del fallecido?
Las deudas del fallecido se pagan con los bienes que deja en su patrimonio. Estos bienes pueden incluir:
- Dinero en cuentas bancarias.
- Inmuebles (casas, apartamentos, fincas).
- Vehículos.
- Joyas y otros objetos de valor.
- Inversiones (acciones, bonos).
¿Qué pasa si las deudas superan el valor de la herencia?
En caso de que las deudas del fallecido superen el valor de su patrimonio, los herederos no están obligados a pagarlas con su propio dinero.
En este caso, pueden optar por:
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario: Esta opción implica que los herederos solo responderán por las deudas hasta el valor de los bienes heredados.
- Renunciar a la herencia: Si los herederos renuncian a la herencia, no tendrán ninguna responsabilidad sobre las deudas del fallecido.
¿Qué deben hacer los herederos para pagar las deudas?
Los herederos deben seguir estos pasos para pagar las deudas del fallecido:
- Identificar todas las deudas: Es importante que los herederos hagan un inventario de todas las deudas del fallecido, incluyendo el nombre del acreedor, el monto de la deuda y la fecha de vencimiento.
- Notificar a los acreedores: Los herederos deben notificar a los acreedores del fallecimiento del deudor y expresarles su intención de pagar las deudas.
- Liquidar la herencia: Una vez que se hayan identificado todas las deudas, los herederos deben liquidar la herencia para determinar el valor de los bienes que se pueden utilizar para pagarlas.
- Pagar las deudas: Con el dinero de la herencia, los herederos deben pagar las deudas del fallecido en el orden establecido por ley.
Con lo anterior, es recomendable que los herederos busquen asesoría legal para que los guíe en el proceso de pago de las deudas del fallecido.
Así mismo, es importante que los herederos de una persona fallecida conozcan sus derechos y obligaciones con respecto a las deudas del fallecido. Buscar asesoría legal puede ser muy útil para afrontar este proceso de manera adecuada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo