Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La tasa de usura bajó, teniendo en cuenta que la inflación cedió ligeramente en los últimos meses, pero algunos bancos siguen con intereses muy altos.
La economía en agosto dejó ver un mejor panorama para los colombianos, pues la inflación bajó unos puntos porcentuales, según informó el Dane, las tasas de intereses no subieron y muchos ciudadanos tuvieron un alivio en su bolsillo.
(Ver también: Tarjetas Crédito Fácil Codensa: estas son las tasas de interés y cuotas de manejo)
Además, cabe destacar que la Superintendencia Financiera fijó las tasas de usura para agosto en un 43,13 %, una cifra considerablemente menor a la que se tenía en julio, por ejemplo, cuando estaba en 44,04 %.
Sin embargo, pese a esa reducción en la usura para este mes, muchos bancos mantienen estas tasas de las tarjetas de crédito muy altas, por lo que los ciudadanos que quieran comprar con estas deben tener en cuenta que a muchas cuotas, podría terminar pagando más plata.
Según datos de la Superintendencia Financiera, recogidos por la revista Semana, son varios los bancos que mantienen sus intereses de usura por encima del 40 %, pero los principales son:
Banco | Tasas de intereses |
Tuya | 43,66 % |
Banco Popular | 43,31 % |
Itaú | 43,20 % |
Scotiabank Colpatria | 43,09 % |
Finandina | 42,92 % |
Además, Davivienda y Bancolombia, dos de los bancos más usados y reconocidos por los colombianos, también tienen las tasas por encima del 40 %, con 41,02 y 40,66 %, respectivamente.
Cabe destacar que estas cifras son para las compras de entre 2 y 6 meses y tienen corte al 21 de julio de 2023.
Por otro lado, los bancos que tienen mejores tasas para sus clientes y que representan una gran diferencia con los que se mencionaron anteriormente, son:
Cabe destacar que según el Banco de la República, dichas tasas podrán subir nuevamente en septiembre, pero todo dependerá de los estudios y como se termine moviendo la economía durante la última semana de agosto.
La tarjeta de crédito es una herramienta que tienen los bancos con los que les permiten a los usuarios comprar y pagar después a cuotas, pero con unos intereses por el préstamo que les hicieron.
Muchas personas tienen estas tarjetas, pero el lío es cuando se comienza a usar de forma descontrolada, ya que esos mismos intereses consumen al usuario y luego se convierte en un problema financiero importante.
(Ver también: Los tres bancos que tienen las tasas de interés más bajas en compras diferidas a 36 meses)
Ante esto, las recomendaciones que dan los bancos para que el uso de la tarjeta de crédito no se convierta en un dolor de cabeza son:
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo