Bogotá
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Cuatro congresistas presentaron un proyecto de ley en el que buscan normalizar este cobro y pasará a la Cámara de Representantes para su respectivo debate.
Según el proyecto, al que tuvo acceso RCN Radio, la idea es que el valor del derecho de grado no supere “el costo real de la impresión del respectivo diploma con las medidas de seguridad y protección debidas”.
Además, dice que si se incluye el costo de la ceremonia “deberá ser justificado en términos proporcionales a cada uno de los titulares del derecho, así dará a conocer mediante circular”.
“Las Instituciones de Educación Superior legalmente aprobadas fijarán el valor de todos los derechos pecuniarios (dinero en efectivo) de que trata este artículo y aquellos destinados a mantener un servicio médico asistencial para los estudiantes”, reza el texto del proyecto, citado por el medio.
Uno de los puntos más importantes que tiene esta iniciativa es que quienes no tengan la capacidad económica para cancelarlos, “no se les podrá exigir su pago y conservan el derecho a graduarse”.
“Estos valores deberán informarse al Viceministerio de Educación Superior para efectos de la inspección y vigilancia, de conformidad con la presente ley”, agregó el escrito.
De acuerdo con la emisora, esta iniciativa está basada en un estudio elaborado por el Instituto de liderazgo de Desarrollo Humano y Organizacional, que reveló como ciertas instituciones educativas cobran a su consideración los derechos de grado.
Los representantes responsables de esta iniciativa son Alfredo Cuello Baute, Buenaventura León León, Ciro Antonio Rodríguez Pinzón y Jaime Felipe Lozada.
Desde que asumió el nuevo Congreso, no es el primer proyecto de ley que se realiza para ayudar a los jóvenes, en temas económicos, para que puedan estudiar.
El representante a la Cámara por Bolívar, Silvio Carrasquilla, presentó una iniciativa con el fin de que las personas que sean de estratos 1, 2 y 3, no se les exija el pago de derechos de inscripción para acceder a los exámenes de admisión de las universidades públicas, informó Caracol Radio.
El congresista, mencionado por la emisora, aseveró que el valor de estos requisitos está entre 85.000 y 120.000 pesos; a eso, hay que sumarle el transporte para trasladarse a presentarlo.
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo