Cúrcuma: la planta milenaria que potencia la agricultura, salud y bienestar en el Quindío

¿La cúrcuma será el nuevo oro del Quindío? Oportunidades y desafíos para transformar el agro regional

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

A pesar del potencial de la cúrcuma en Quindío, el cultivo enfrenta retos de rentabilidad y falta de datos.

En el departamento del Quindío, la producción de cúrcuma enfrenta un panorama complejo, marcado por el bajo volumen de siembra y la escasa capacidad para sostener un mercado rentable. Según el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, esto se traduce en que la preferencia de los agricultores sigue inclinándose hacia cultivos tradicionales como café y plátano. Datos de la entidad señalan que el plátano cubre 26.000 hectáreas distribuidas en 5.011 predios, mientras el café ocupa 17.926 hectáreas en 5.749 predios. Esta preferencia se explica por la infraestructura, la tecnología disponible y la consolidación histórica de ambos productos como principales motores de la economía agrícola regional.

El cultivo de cúrcuma, en contraste, es todavía escaso y poco impulsado, aunque cuenta con condiciones agroclimáticas ideales en el Quindío. Santiago Mesa Peña, director de Desarrollo Agropecuario del departamento, aseguró a Crónica del Quindío que el territorio posee temperaturas de entre 20 y 30 °C, climas cálidos y húmedos, suelos bien drenados y altos niveles de materia orgánica, lo que permite considerar la cúrcuma como alternativa para diversificar las zonas cafeteras. No obstante, advierte la falta de información técnica y de estudios económicos que permitan establecer una relación realista entre costos y beneficios; variables como densidad de siembra, variedad, condiciones agroecológicas y manejo poscosecha son determinantes para una posible expansión, así como la inexistencia de datos oficiales sobre costos de insumos, labores y rendimientos.

La mayor concentración de productores de cúrcuma se identifica en el municipio de Calarcá, beneficiando a 37 familias mediante el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP) liderado por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, según confirmó Mesa Peña. El PAAP, instrumento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, busca fortalecer la comercialización ligando pequeños productores con aliados comerciales dentro de propuestas productivas rentables y sostenibles. A la par, existen agricultores independientes en municipios como Armenia, Montenegro, Génova y Quimbaya, aunque su registro estadístico formal aún está pendiente.

En relación con la dinámica de precios, la cúrcuma fresca se vende localmente entre $1.300 y $1.500 por kilogramo, mientras que la seca y molida asciende a $15.000, de acuerdo con cifras aportadas por los cultivadores del área. En el ámbito nacional, los precios oscilan entre $800 y $1.000 para cúrcuma fresca, y hasta $20.000 la libra para la seca y molida.

En la finca La Secreta de la vereda La Julia Baja, Luis Fernando Miranda Taborda, tecnólogo agroindustrial y representante de la Asociación Promisorias Campesinas Agroindustriales (Asopromisorias), lidera la transformación agroindustrial de este y otros cultivos potenciales. Miranda, con trayectoria de más de tres décadas estudiando plantas como la cúrcuma, jengibre o limoncillo, detalla que la cúrcuma —conocida también como azafrán de la India o cúrcuma longa— es aprovechada principalmente por sus rizomas, ricos en curcumina, activo de reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Según su experiencia, una hectárea puede albergar alrededor de 40.000 plantas, con rendimientos cercanos a 80 toneladas anuales, considerando un manejo óptimo y aplicación adecuada de fertilizantes y biopreparados. El costo de establecer una hectárea ronda los $22 millones, de los cuales la semilla representa la mitad. En los ciclos posteriores, al usar semilla propia, el costo baja a unos $12 millones. Bajo condiciones adecuadas, Miranda estima utilidades netas superiores a $54 millones anuales, calculadas entre hoja y tubérculo.

El proceso industrial abarca lavado, presecado, tajado, deshidratación y molienda, resaltando la importancia técnica de cada etapa para garantizar calidad. La hoja de la planta también se utiliza para extraer aceites esenciales, fabricar hidrolatos y repelentes orgánicos, ampliando el espectro de aprovechamiento comercial y medicinal.

El interés por la cúrcuma se refleja en testimonios de ingenieros de alimentos, médicos ancestrales y emprendedoras. Se reconoce no solo por su valor como condimento, sino también por cualidades nutricionales, saludables y funcionales, apreciadas tanto en la gastronomía como en la medicina alternativa y familiar.

¿Qué es la curcumina y por qué se considera importante dentro de la cúrcuma?

La curcumina es el principal compuesto activo de la cúrcuma, responsable de su color amarillo intenso y de la mayoría de sus propiedades funcionales. En el contexto del artículo, se destaca por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, estudiados en el sector de la salud y aplicados tanto en la cocina doméstica como en la medicina tradicional.

El reconocimiento de la curcumina como elemento fundamental ha impulsado el interés creciente en la diversificación de cultivos en el Quindío y otras regiones. Su uso multidisciplinario, que abarca desde la nutrición hasta la industria cosmética, plantea interrogantes respecto al futuro de la cúrcuma como opción agrícola, económica y medicinal para los pequeños productores.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Entretenimiento

Sorpresiva reacción de Paola Jara por gesto de hijos de Jessi Uribe hacia su hija Emilia

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Entretenimiento

Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Nación

Destapan millonarios movimientos de tarjetas amparadas de Petro; Laura Sarabia tenía una

Sigue leyendo