Nuevo problema con subsidios de Mi Casa Ya por cambio que hizo el Gobierno; no funcionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioMás de un año ha pasado sin que las ventas de vivienda, un sector clave para la economía colombiana, levanten cabeza.
Más de un año ha pasado sin que las ventas de vivienda, un sector clave para la economía colombiana, levanten cabeza.
(Lea también: Dan solución para muchos que buscan comprar y vender mejor vivienda en Colombia)
Solo entre enero y marzo la comercialización de unidades nuevas registró una caída del 17,7 % frente al mismo periodo de 2023, con un total 32.017 ventas.
Este valor, de acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), es el más bajo en un primer trimestre en los últimos 15 años y se suma al mal desempeño de los lanzamientos (-34%) y las iniciaciones (-26,7%).
Justamente, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, habló de la difícil situación que vive el sector y cuestionó las medidas tomadas por el Gobierno con Mi Casa Ya.
Como es de recordar, este es uno de los vehículos más importantes para la compra de vivienda en el país, pues otorga subsidios de entre 20 y 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes para ello.
Pero desde el Gobierno Petro se adoptaron modificaciones con el objetivo de “descentralizarlo”, a través del Decreto 1490 de abril de 2023, lo cual no ha salido nada bien, según Herrera.
Podría interesarle: Subsidios de vivienda, el piso financiero de los sueños
“Si hacemos una evaluación de cuántas viviendas anuales se construían antes de abril del 2023, se comercializaban 145.000 viviendas en el país y el 70% de los subsidios estaban en cabeza de las empresas más grandes. Un año después no se comercializaron 145.000 sino 90.000. ¿Cuántas quedaron en las empresas más grandes? El 70%”, dijo el líder de Camacol en entrevista con el diario Portafolio.
Consultado por ese medio sobre si ha servido descentralizar este subsidio, fue contundente en decir que no ha sido así. “Antes de los cambios de la política, el 82 % de los subsidios se concentraba en los municipios de categoría especial 1 y 2, después de la aplicación de la política, el 81% cayó 1%”.
Con la reducción de la inflación, y así mismo la bajada en las tasas de interés en Colombia, el sector vivienda espera recuperar, de a poco, las fuertes pérdidas que ha dejado el difícil contexto macroeconómico de los últimos meses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo