Personas que viven en arriendo tendrían dolor de cabeza en 2024; precios van para arriba

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-01 12:18:57

Las personas que residen en viviendas alquiladas sentirán un golpe en el bolsillo en 2024, ya que dos factores dispararán el costo del arriendo.

El desplome en la comercialización de viviendas nuevas disparó el negocio de los arriendos. Actualmente, más de siete millones de hogares viven en alquiler y cada vez son más los que están recurriendo a arrendar un inmueble ante las dificultades de adquirir una casa.

(Lea también: Dueños de viviendas en Colombia sentirán totazo en el bolsillo, si toman decisión clave)

Sin embargo, apareció un problema que preocupa a los hogares: el precio de los arriendos. En el segmento de casas, Barranquilla (7,8 %), Medellín (7,5 %) y Bogotá (7,3 %) son las tres ciudades en donde más ha aumentado el precio de los alquileres. En cuanto a  los apartamentos, la ciudad que lidera los precios más altos es Cartagena, con un incremento del 8,2 %, seguida de Medellín y Bogotá.

Uno de los motivos de la inclemente alza es que la oferta disminuyó. En este punto es clave la plataforma Airbnb y otras como Booking, las cuales funcionan mediante la modalidad de renta corta y que están en auge.

Ahora, muchas personas que poseen inmuebles los están alquilando a través de esas plataformas para estadías cortas de extranjeros que laboran virtualmente, con lo que logran mayores ganancias, explica Bloomberg Línea.

La tendencia de los nómadas digitales ha terminado influyendo en el costo de los arriendos. Como ahora hay más extranjeros trabajando desde Colombia de manera virtual, el precio de los arriendos subió. Ejemplo de esto es Medellín, pues los sectores de El Poblado, Envigado y Laureles se han llenado de extranjeros y los alquieres están por las nubes.

Precio de arriendos en Colombia subirá en 2024

El aumento del arriendo se calcula con la inflación, es decir, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El incremento se debe hacer cada 12 meses luego de la ejecución del contrato, por lo que el arrendador tendrá que esperar a que este se cumpla para subir el precio.

Eso significa que si el contrato de arrendamiento comenzó en enero de 2023, seguramente en enero de 2024 se empezará a hacer el cobro con aumento.

De acuerdo con datos presentados por el Ministerio de Hacienda, se tiene previsto que la inflación se ubique en diciembre entre 9,2 % y 9,5 %. Así las cosas, el aumento del canon de arrendamiento se ubicaría en 9,5 %, es decir, si una familia paga de arriendo $ 1′500.000, el arriendo quedaría en 1′642.000.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo