Es un hecho: Colombia empezó a producir semillas transgénicas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El primer prototipo es de una fécula de maíz y ya fue autorizada por el Gobierno para sembrar en el Cauca, Magdalena, en la Orinoquia y en la región Cafetera.

Dinero informó que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) aprobó a la Federación de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya para que medie los cultivos de estas semillas de maíz en altitudes de entre 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar.

El medio explicó que los prototipos de maíz fueron modificados y creados en diferentes laboratorios gracias a varias tecnologías para el mejoramiento genético de sus plantas.

Los estudios para la elaboración de esta iniciativa comenzaron en el año 2014 y fueron apoyados por el Centro de Investigación de la Cadena Agroalimentaria de Cereales y Leguminosas (Cenicel), el grupo de Ingeniería Genética de Plantas de la Universidad Nacional de Colombia y el Fondo Nacional Cerealista (FNC), agregó la revista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ahora Duque quiere vender aguacate colombiano a Corea del Sur

Al respecto, la directora de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro Bio) María Uscátegui dijo a El Nuevo Siglo que si Colombia no desarrolla la creación de este tipo de semillas transgénicas retrocederá en 20 años el estado de su producción y agricultura.

Por ello, la dirigente explicó que todas las entidades nacionales encargadas de los estudios de factibilidad, salubridad y aprobación cuentan con los los mecanismos para considerar la pertinencia o no de este negocio.

El marco regulatorio de Colombia es sólido basado en el respaldo científico para evaluar y para aprobar este tipo de semillas. No es que se importan y ahí mismo se siembran. Las semillas genéticamente modificadas tienen un marco regulatorio muy estricto, el cual tiene que ser evaluado previa su comercialización”, dijo Uscátegui al periódico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo