Presupuesto de Bogotá en 2024 pondría a ciudadanos a gastar más plata a punta de impuestos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-28 10:29:37

Con la llegada del año 2024, los bogotanos alistan el bolsillo para los diversos incrementos en transporte, impuestos y alimentos, entre otros rubros.

El Año Nuevo representa una de las fechas más especiales para los colombianos, que la disfrutan entre natilla, buñuelos y una que otra bebida espirituosa, con el fin de darle la bienvenida a un nuevo ciclo en sus vidas.

(Vea también: La millonada que administrarán los nuevos alcaldes de las principales ciudades en Colombia)

Pero más allá del significado meramente espiritual, también el 31 de diciembre marca el inicio de la cascada de alzas que tendrán que pagar los ciudadanos en varios de los bienes, servicios y productos que usan a diario.

En la capital, ya se supo que, por ejemplo, que Transmilenio y el SITP tendrán un incremento importante en su precio, así como también lo sufrirán algunos de los productos de la canasta familiar.

El presupuesto 2024 para Bogotá, presentado en el Concejo de Bogotá el pasado lunes 27 de noviembre, asciende a 33.2 billones de pesos, según la ponencia positiva radicada en esa corporación. Semana destacó que bajo la administración de Carlos Fernando Galán, la alcaldía recibirá el presupuesto con un énfasis en inversión, destinando 26.4 billones de pesos para ese fin.

La discusión en el Concejo evidencia que casi la mitad (un 49,4 % del presupuesto) será financiado mediante impuestos, representando 16,6 billones de pesos, según el documento debatido. Además de estos ingresos tributarios, se cuenta con transferencias de la Nación y recursos de capital, provenientes de diversas fuentes, como enajenaciones de propiedades públicas, rendimientos financieros o emisión de títulos de deuda.

Aunque en el papel ese dinero recogida irá para reinversión y mejoras en la ciudad, lo cierto es que esa plata tendrá que salir del bolsillo de los bogotanos. Ese hecho supone que vendrían nuevas alzas en el impuesto predial, de vehículos e ICA, entre otros.

La meta proyectada para la vigencia 2023 fue fijada en 12.9 billones, comentó la Alcaldía de Bogotá, de los cuales, en agosto del mismo año, se había recogido un 77 %. Si  el nuevo objetivo es llegar a los 16.6 billones por impuestos para 2024 (algo más de 3.5 billones que en el año anterior), se sustentaría la idea de una elevada carga presupuestal para los bogotanos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo