Inesperado anuncio para los que buscan plata prestada los animaría a tomar decisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioSegún la reciente encuesta de Fedesarrollo, para los meses de junio y septiembre los analistas esperan que las tasas de interés bajen.
Según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) elaborada por Fedesarrollo, para los meses de junio y septiembre los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 11,25% y 10%, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,50% en diciembre de 2024, manteniéndose estable frente al 8,50% esperado el mes anterior.
En abril de 2024 la Junta Directiva del Banco de la República decidió disminuir la tasa de intervención en 50 puntos básicos, situándola en 11,75%. La siguiente reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de interés será el 28 de junio de 2024.
(Vea también: A conductores que van a vender su carro o moto les dan anuncio que no esperaban)
Respecto al crecimiento económico, para junio, el pronóstico para 2024 se ubicó en un rango entre 1,3% y 1,5%, con 1,3% como respuesta mediana (disminuyendo ligeramente frente al 1,4% esperado en mayo). La mediana para 2025 se situó en 2,5% (estable frente al mes anterior), ubicándose en un rango entre 2,0% y 2,7%.
Las expectativas de crecimiento del segundo trimestre de 2024 se ubicaron en un rango entre 0,9% y 1,5%, con 1,2% como respuesta mediana, aumentando frente al 1% de la edición de mayo. El pronóstico de crecimiento para el tercer trimestre del 2024 se ubicó en 1,5%.
Frente al costo de vida en junio, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 7,12%, en un rango entre 7,07% y 7,16%. En mayo, la inflación anual se situó en 7,16%, ligeramente por encima del pronóstico de los analistas (7,14%).
Los analistas prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,65% (aumentando respecto al 5,60% de mayo), en un rango entre 5,50% y 5,88%, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4%). Por su parte, las expectativas a 12 meses (a junio de 2025) se encuentran en 4,32%.
Finalmente, este mes los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.016 y $4.121, con $4.100 como respuesta mediana. Para cierre de 2024, esperan una tasa de cambio de $4.080, lo que evidencia un ligero aumento frente al pronóstico del mes anterior ($4.000).
En mayo, la tasa de cambio cerró en $3.874, con una apreciación mensual de 0,01%, alcanzando su valor máximo del mes el 9 de mayo ($3.902) y su valor mínimo el 16 de mayo ($3.825). El dato observado fue $26 menor al esperado en la encuesta de mayo ($3.900).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo