Preocupación por lo que pasa en Falabella y más almacenes grandes: prendieron alarmas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioDespués de los años de prosperidad vividos después de la pandemia de 2020, el sector de los grandes almacenes muestra signos de estancamiento a nivel mundial.
Tras los años de prosperidad vividos después de la pandemia de 2020, el sector de los grandes almacenes muestra signos de estancamiento a nivel mundial. El Observatorio Económico, publicado por la Asociación Internacional de Grandes Almacenes (IADS*, por sus siglas en inglés), revela un ligero retroceso de la actividad del 1,6 % para el ejercicio 2023/24, en comparación con el año anterior.
(Lea también: El anuncio por el que D1, Ara, Oxxo, Koaj y más marcas celebran en Colombia)
Alarma por Falabella y más almacenes grandes en el mundo
Este balance se basa en los datos financieros de 59 cadenas de grandes almacenes, publicados de manera oficial, entre las que se encuentran Falabella, El Palacio de Hierro (México), Macy’s (EE. UU.), Dashang (China), Isetan (Japón), Magasin du Nord (Dinamarca) y El Corte Inglés (España).
“En 2024, la economía mundial, incluido el comercio minorista, se enfrenta a una incertidumbre significativa en los mercados, un crecimiento económico lento y tipos de interés desfavorables en todas las regiones. El pico alcanzado tras la pandemia en 2021 y 2022 ya ha pasado, y el crecimiento se ha estabilizado en todo el sector de la distribución. Los grandes almacenes siguen en gran medida esta tendencia, aunque con divergencias regionales”, contextualiza la federación.
En la región de América, se observa un estancamiento de las ventas. Sin embargo, es importante destacar una diferencia: los grandes almacenes propiedad de grupos están viendo disminuir sus ingresos, mientras que los puntos de venta independientes se muestran “ligeramente positivos en términos de crecimiento de ventas interanuales”, señala el informe.
En Asia-Pacífico, los ingresos generados por los grandes almacenes disminuyeron “debido a una desaceleración regional, especialmente en Japón, Corea del Sur y Hong Kong“. Por otro lado, la tendencia es positiva en India y Filipinas. En Europa, “tanto los grandes almacenes pertenecientes a grupos como los independientes obtuvieron unos resultados un 1 % inferiores a la media”.
Evolución de las ventas de los grandes almacenes por regiones: suben los que pertenecen a grupos y bajan los independientes – IADS.
Además, la proporción de ingresos generados por los grandes almacenes dentro de las ventas totales de los grupos a los que pertenecen se estabilizó durante el periodo analizado a nivel mundial, regresando casi a los niveles anteriores a la pandemia. Esta situación se debe principalmente “a la reducción de las ventas totales de las empresas matrices tras el auge de 2021 y 2022”, relacionada con la contracción de la capacidad adquisitiva y la desaceleración del sector del lujo.
El periodo 2024/25 se presenta incierto. El impacto de la política estadounidense afectará sin duda a los grandes almacenes: “La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la próxima implantación de nuevos aranceles probablemente conducirán a la reestructuración de las cadenas de suministro de todo el mundo en el comercio minorista. Aunque la inflación ha disminuido en otras economías, el mercado estadounidense teme sufrir una estanflación, a pesar de la agenda procrecimiento de Trump.
La repercusión de las medidas estadounidenses se sentirá en todo el mundo, y la UE, China y Canadá, entre otros países, ya están debatiendo represalias arancelarias”, observa la federación, que teme que el balance de 2025 de los grandes almacenes “se desvíe sensiblemente” de los resultados de 2024, y a la baja.
Sin embargo, la IADS subraya el impacto significativo de los mercados emergentes asiáticos en el panorama del comercio minorista, especialmente Vietnam e India, donde Galerías Lafayette, por ejemplo, tiene previsto abrir una tienda en Bombay este año y en Delhi en 2026.
(Vea también: Viene cambio para emblemática marca de papas en Colombia, por jugada que hizo Gilinski)
En Europa, “las directivas revisadas en materia de sostenibilidad imponen a los minoristas la presentación de informes medioambientales completos y un examen de conformidad para 2028”. Esta demanda se suma a otros retos: la transformación omnicanal, el desarrollo de iniciativas experienciales y la adaptación a los deseos cambiantes de los clientes.
La IADS reúne a una docena de miembros, entre los que se encuentran Beijing Hualian Group (China), Bloomingdale’s (Estados Unidos), Boyner (Turquía), Breuninger (Alemania), CentroBeco (Venezuela), Chalhoub (EAU), El Corte Inglés (España), El Palacio de Hierro (México), Falabella (Chile, Colombia y Perú), Galeries Lafayette (Francia), Lifestyle International Holding (Hong Kong), Magasin du Nord (Dinamarca), Manor (Suiza), The Mall Group (Tailandia), TSUM Kiyv (Ucrania).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo