Precio del pescado en Semana Santa pondrá a orar de rodillas a muchos para conseguirlo

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Para estas fechas todas las familias acostumbran consumir pescado, especialmente el viernes y sábado santo, pero su costo hará difícil comprarlo.

Empezó Semana Santa y, además del turismo, uno de los sectores que tendrá dinamismo será el de la acuicultura, pues esta semana se acostumbra consumir pescado, especialmente el viernes y sábado santos.

(Vea también: Trucos para que el pescado no se pegue al fritarlo; no lo deje pasar en Semana Santa)

Pero comer pescado hoy puede ser hasta un 36 % más caro que hace un año, dependiendo de la región del país en la que esté y el tipo de especie que consuma.

Qué precio tiene el pescado en Semana Santa

El diario La República se tomó la tarea de comparar los precios de pescados como el salmón, la trucha, el bagre, la sierra, entre otros, en las principales centrales mayoristas, y encontró que el que más se ha encarecido en el último año en Bogotá es el salmón, pues según datos del Dane, un kilo pasó de costar $ 47.500 en la última semana de marzo de 2022, a $ 62.333 en promedio en Corabastos en la misma semana de este año, con un aumento de 31,23 %.

En otras ciudades analizadas, como Medellín, este mismo tipo de pescado se encareció 26,56 % ; mientras que en Cali el aumento fue de 21,92 % (ver gráfico).

La sierra (10,52 %), la trucha (10,53 %), la cachama (9,31 %) y el bagre (2,41 %) también subieron de precio en Bogotá. Mientras que la tilapia roja es 3,30 % más barata.

En la capital de Antioquia, la especie que más subió de precio entre las analizadas fue el bagre (36 %) , mientras que en el Valle del Cauca fue la tilapia roja (21,95 %).

Si usted va a comprar en almacenes de cadena, podrá encontrar precios con descuentos. Como ejemplo está la trucha, que es el pescado que más se consume en Colombia según la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua). Al 4 de abril, se pudieron conseguir 500 gramos de este pescado a $ 24.300 en Jumbo. Mientras que 450 gramos costaron $ 33.000 en el Éxito y en Carulla, dependiendo de la marca.

César Pinzón, director ejecutivo de Fedeacua, explicó que el aumento de precios en pescados con producción nacional, como la trucha, está en línea con el incremento en los costos de producción .

“Para la trucha, es un comportamiento más específico, pues tenemos una producción local que, a pesar de llegar a las 31.000 toneladas, no consigue atender el mercado nacional e internacional. ¿Por qué no crecemos a pesar de haber una demanda? Por los elevados costos de producción, entonces, en ese sentido, nos estamos quedando un poco cortos para poder atender la demanda del mercado nacional”.

Precisamente sobre el tema de los insumos, Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana, señaló que buena parte del alza en los precios de los alimentos en el último año se explica por el aumento en estos insumos importados esenciales para los productores nacionales.

“Lo que uno pensaría es que el choque sobre el precio de los alimentos a nivel local es vía insumos, por eso vemos que los costos para el productor han crecido de forma tan importante”, dijo Pardo.

Y agregó que “un tema importante es la tasa de cambio, pues a partir de la mayor devaluación, el costo al cual importan los productores es más alto”.

En los pescados importados, Pinzón dijo que su precio ha presionado al ritmo del dólar. “Cuanto más sube el dólar, obviamente sube el precio de nuestras importaciones y es el caso del pescado”, dijo.

En cuanto a las expectativas del gremio para Semana Santa, Pinzón dijo que “la perspectiva es el consumo de pescados tales como la tilapia y la cachama, que son de producción nacional, y se puede atender toda la demanda de estos pescados. El contacto que ha tenido con mis asociados es que hasta el momento van muy bien las ventas”.

Sobre las ventas externas, las exportaciones de trucha y tilapia crecieron 39 % anual en 2022 , con 18.985 toneladas. Si se compara frente a 2015, en los últimos siete años, las toneladas exportadas han alcanzado en 12.578. En cuanto a las importaciones, el año pasado cayeron 19 %. “La producción nacional consiguió llenar este hueco que tuvieron las importaciones. No bajamos el consumo per cápita”, dijo Pinzón.

(Lea también: Tres peligros de no revisar bien el pescado en Semana Santa; uno puede causar la muerte)

El consumo de pescado per cápita está por debajo del promedio mundial

En 2021, el consumo per cápita de pescado fue de 9,60 kilogramos en Colombia, según las cifras del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, este dato está por debajo del promedio mundial, que fue de 20,5 kg entre 2018 y 2020, según cifras de la Ocde y de la FAO.

Se prevé que el consumo mundial aparente per cápita de pescado sumará 21,2 kg en 2030, pero la tasa de crecimiento se desaceleraría en comparación con la década anterior, con Asia, Europa y América jalonando el crecimiento en ese periodo de tiempo, según estimaciones .

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo