Precio de matrículas en colegios privados de Colombia en 2026 solo podrán subir hasta este tope

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gobierno Petro estableció los límites permitidos para aumentar el precio de las matrículas en colegios privados de Colombia en 2026.

El Ministerio de Educación del gobierno Petro expidió la Resolución No. 019805 del 30 de septiembre de 2025, que define cuánto podrán aumentar en las matrículas de los colegios privados de Colombia en 2026.

La disposición del gobierno Petro impone que la base del cálculo sea el Índice de Precios al Consumidor (IPC) IPC interanual (es decir de los últimos 12 meses), con corte del mes de agosto de 2025.

Con esto, el piso de ajuste en las matrículas de los colegios privados de Colombia en 2026 se estableció en 5,10 %, según datos del DANE, para todos los establecimientos educativos.

“A partir de este valor, los colegios podrán sumar puntos adicionales según diferentes criterios, como la calidad institucional, los niveles de permanencia escolar, el trabajo con estudiantes con discapacidad y el reconocimiento salarial a sus maestros”, dice la reglamentación.

Con esto se base, los incrementos para el próximo año estarán entre el 5,26 % y un tope máximo del 9,1 %.

Factores para subir más la matrícula de colegios privados de Colombia para 2026

  1. Resultado de la autoevaluación: los establecimientos educativos se clasifican en uno de los regímenes de tarifas establecidos en la Ley
  2. Índice de permanencia en los establecimientos educativos privados, que «Permite medir el número de estudiantes que permanecen matriculados en el establecimiento en un periodo determinado, promoviendo estrategias pedagógicas y didácticas que disminuyan la tasa de deserción y pérdida académica
  3. Permanencia intraanual: Porcentaje de estudiantes matriculados durante 2024 sin presentar retiro en el transcurso del mismo año
  4. Permanencia interanual: Porcentaje de estudiantes que, de acuerdo con su trayectoria educativa, se encuentran matriculados en los años 2023 y 2024 consecutivamente
  5. Tasa de aprobación: Porcentaje de estudiantes que aprobaron el grado educativo en el cual se encontraban matriculados durante el año 2023

El Ministerio recuerda que para los ajustes en las matrículas de los colegios privados en Colombia, en régimen controlado, deberán presentar planes de mejoramiento.

(Recomendado: Ranking de los mejores colegios de Colombia 2025: Chía y Barranquilla consolidaron instituciones en el top 10)

“También reitera que las instituciones educativas no pueden exigir marcas o proveedores específicos en materiales, útiles escolares y uniformes, y que las listas deben ser aprobadas por el Consejo Directivo”, dice el Ministerio sobre los colegios privados de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo