Precio del huevo en Colombia está por las nubes y no es por culpa de Alemania

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-05-24 11:30:08

El alto costo del alimento ha puesto a los consumidores a restringirse más en la compra del producto. Fenavi explicó un poco las razones del incremento.

La inflación en los productos de la canasta familiar en Colombia está experimentando un elevado precio en los diferentes alimentos, lo que hace que los hogares se abstengan un poco más a la hora de armar el mercado. Es el caso del huevo, que si bien su precio está muy costoso, no es precisamente porque venga de Alemania, como dijo hace unos días la candidata vicepresidencial Francia Márquez. 

Aunque se confirmó que la producción del huevo en Colombia es netamente local, los últimos datos del Dane han mostrado el incremento en los precios y las razones se deben a un alto costo de los insumos. Según datos de la entidad, la tarifa de este alimento se ha elevado un 35,17 % en el último año y un 16,17 por ciento solo en lo corrido de 2022.

En el mercado y centros de abastecimiento se logra conseguir el huevo en 500 pesos, con una diferencia abismal de lo que se conseguía en 2021 que era entre 250 y 300 por unidad.

Sumado a ello, según el Sipsa, en los supermercados la realidad es otra y es que puede encontrar una docena de Huevos Santa Reyes AA a 9.900 pesos, es decir, 825 pesos por cada uno; u otra de Santa Anita AAA a 9.550 pesos, es decir, 795 pesos la unidad.

Los productores han manifestado que el precio se ha elevado menos de lo que ellos tenían presupuestado, pues en la actualidad están pagando más por los insumos debido a la guerra que se vive entre Rusia y Ucrania. Además, los bloqueos en el último año en el país también impidió que la cadena productiva cumpliera todo su ciclo. 

Según el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Gonzalo Moreno, quien habló con El Tiempo sobre esta situación, expuso que en el último año murieron más de 14 millones de aves porque no les llegaron los insumos para sobrevivir.

“Hoy seguimos viendo los efectos, sobre todo, en el subsector del huevo con una reducción del 6 por ciento de la oferta. Su ciclo de producción es mucho más largo que el del pollo. Desde que una pollita nace hasta que empieza a poner huevos son seis meses, y pone por dos años después de esto”, expresó el dirigente.

Según Fenavi, los bloqueos en el sector del huevo tendrán un daño colateral más largo dado que por la elevada fluctuación de los precios en el 2021, los avicultores se vieron en la necesidad de reducir el número de gallinas ponedoras.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Fuerte temblor de 5.1 de magnitud (cerca de Colombia) sacudió a madres en su día; susto duro

Nación

Falleció estudiante que había sido atacada en tiroteo en Univalle; revelaron su identidad

Nación

Mamá de médica perdida en Cartagena pide regalo de Día de Madre: que "entreguen" a su hija

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Mundo

"Promueven coca y marihuana": Diosdado Cabello lanzó dura acusación a Petro por drogas

Mundo

Papa León XIV sorprendió en primera oración tradicional por tajante mensaje: "Nunca más"

Nación

Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más

Entretenimiento

Doctora Polo habló de su supuesto matrimonio con Ana Gabriel en ceremonia escondida

Sigue leyendo