¿Qué es un quilate aplicado a piezas de oro?
Los kilates (también escrito como «quilates» o «carats») son una unidad de medida utilizada para determinar la pureza del oro. El término «quilate» se deriva de la palabra «carob» que es una semilla de la planta Ceratonia siliqua, que históricamente se utilizaba para medir el peso de las piedras preciosas.
En el contexto del oro, los quilates se refieren a la proporción de oro puro presente en una aleación. El oro puro se considera oro de 24 quilates, lo que significa que está compuesto al 100% de oro. Sin embargo, en la joyería y en el comercio de oro, se utilizan aleaciones para mejorar la resistencia y durabilidad del metal.
La escala de quilates en la joyería generalmente varía desde 10 quilates hasta 24 quilates.
- Oro de 24 quilates: Se trata de oro puro, sin mezcla de otros metales. Es muy suave y maleable, por lo que se utiliza principalmente en joyería fina y en lingotes de inversión.
- Oro de 18 quilates: Contiene 75% de oro puro y 25% de otros metales, como cobre, plata o paladio. Es una opción popular para joyería de alta calidad, ya que combina la durabilidad y el brillo del oro, con una mayor resistencia.
- Oro de 14 quilates: Contiene 58,3% de oro puro y 41,7% de otros metales. Es más resistente que el oro de 18 quilates y se utiliza comúnmente en joyería general y anillos de compromiso.
- Oro de 10 quilates: Suele incorporar un 41,7% de oro puro y un 58,3% de otros metales. Es la forma más baja de quilataje aceptada como «oro» en muchos países. Tiene menor contenido de oro y es más resistente, pero también menos valioso en términos de pureza.
Es importante tener en cuenta que el quilataje no solo afecta la pureza del oro, sino también su color. Aleaciones con diferentes metales pueden crear tonalidades distintas, como oro amarillo, oro blanco o oro rosa.
Por tanto, a diferencia de otros materiales en los que los kilates determinan el tamaño de la pieza, por ejemplo en el caso de los diamantes, en joyas de oro lo que nos muestra el quilataje es el porcentaje de oro que contiene la pieza.
¿Cómo diferenciar oro de 18 y 24 kilates en el oro?
Diferenciar oro de 18 y 24 kilates no es sencillo, pero es posible si conocemos las cualidades del oro y el significado de los kilates.
Estas son algunas formas comunes:
- Muchas joyas de oro tienen una marca o sello que indica su quilataje. Busque los sellos como «24K», «24kt» o «999.9» para identificar o es posible encontrar marcas como «18K», «18kt» o «750», que indica el 75% de contenido de oro puro.
- El oro de 24 quilates es de color amarillo intenso y presenta un brillo característico debido a su pureza. Por otro lado, el oro de 18 quilates puede tener un tono más apagado.
- El oro de 24 quilates es más denso que el oro de 18 quilates debido a su mayor contenido. Si tiene una pieza de oro en cada mano podrá diferenciar el peso, la pieza más pesada será de mayor quilataje.
- Hay una prueba que implica el uso de un ácido. El ácido en el oro de 24 quilates no debería mostrar ninguna reacción, ya que el oro puro es resistente a la mayoría de los ácidos. Sin embargo, el oro de 18 quilates puede mostrar una ligera decoloración o reacción al ácido.