Precio de la gasolina en Colombia ha aumentado más del 50 % en los últimos meses

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El presidente ejecutivo de Imzacom advirtió que hace meses se superó el umbral del precio de paridad internacional de la gasolina.

En la mañana de ayer, el presidente Gustavo Petro anunció de manera oficial el cierre definitivo de la brecha en el precio de la gasolina en Colombia. Según el mandatario, el país experimentará el último incremento en enero, con el objetivo de poner fin a los constantes aumentos que se han registrado en los últimos meses.

(Lea también: Explican por qué no subió el precio de la gasolina en diciembre; ¿razón se podría repetir?)

“Hemos logrado cerrar la brecha de precio y acabar con el subsidio a la gasolina. Nos espera un último incremento y a partir de allí el precio fluctuará con los vaivenes del precio internacional”, señaló Gustavo Petro.

“Agradezco la paciencia y buena voluntad de la capa poblacional que consume esta mercancía; el cierre de la brecha mejorará la estabilidad fiscal del Estado”, añadió Petro.

En diciembre

Es importante mencionar que, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó el pasado martes 12 de diciembre, que el precio de la gasolina corriente en Colombia no subiría para el mes de diciembre.

Tras el anuncio del ministro de Hacienda, José Alberto Arias Tabares, presidente ejecutivo de Imzacom y vocero nacional de Fendipetroleo, expresó su respaldo a la decisión del gobierno: “Esto es una excelente noticia que nosotros aplaudimos, porque este indiscutiblemente no va a afectar el bolsillo de todos los colombianos y, obviamente, de todos los consumidores de combustibles”, dijo Arias Tabares.

Paridad internacional

No obstante, el presidente ejecutivo de Imzacom advirtió que hace meses superamos el umbral del precio de paridad internacional de la gasolina. Actualmente, en nuestro país pagamos más de 2.800 pesos, comparados con el precio en el Golfo de México. A pesar de esto, el gobierno anunció un aumento más en el precio de la gasolina.

“Hoy en día, el precio promedio de la gasolina en Colombia es de más de 14.590 pesos, mientras que el precio promedio en los Estados Unidos no supera los tres dólares con 24 centavos. Entonces, sería bueno saber sobre qué parámetros están midiendo el precio de paridad internacional”.

Más de 18 millones de vehículos circulan en el país. Los constantes aumentos en el combustible, que iniciaron en octubre del año pasado, generaron una inflación anual cercana al 47 % en el precio de la gasolina, según el Dane.

De acuerdo con el vocero nacional de Fendipetroleo, en los últimos 13 meses la gasolina ha aumentado un 58 % su precio. “Este incremento obviamente ha afectado, no solo el tema inflacionario, porque recordemos que por cada 10% que aumenten los combustibles, se genera un 0.2% en el material inflacionario. De tal manera que eso afecta el bolsillo de todos los colombianos, pero también de muchos otros sectores económicos y transversales que necesitan de la gasolina para sus actividades productivas”, mencionó.

En el caso particular de las estaciones de servicio, “nosotros durante estos meses hemos tenido unas afectaciones porque hemos tenido que tener 58 % más de capital de trabajo para poder llenar nuestros tanques de almacenamiento. Además, las ventas se han reducido considerablemente y nuestras márgenes de remuneración de manera porcentual también se han disminuido dramáticamente”, agregó José Alberto Arias Tabares.

Disminución en la venta

La disminución en la venta de gasolina se atribuye a los incrementos significativos en su precio. Ante esto, la población se ha visto obligada a limitar su movilidad debido a los altos costos.

ACPM

De acuerdo con el Gobierno Nacional, el próximo mes podría materializarse el incremento de ACPM. En relación con lo anterior, el ministro dijo que es importante lograr una concertación con los transportadores. Sin embargo, en las mesas de negociación no se ha logrado un consenso hasta el momento.

(Vea también: Dicha por precio de gasolina en diciembre se acabará en Año Nuevo: confirman alza en enero)

“Nos preocupa de manera significativa lo que pueda ocurrir el próximo año con los incrementos que se vayan a generar en materia del biodiésel, obviamente, porque esto sí va a impactar mucho más la inflación. Habida cuenta de que este combustible es el que utiliza el transporte de carga, de pasajeros, transporte masivo”, dijo el presidente de Imzacom.

Por último, José Alberto Arias Tabares indicó: «El barril de petróleo ha venido bajando considerablemente, la Tasa Representativa y los biocombustibles. Se espera que, para el próximo año, debido a la ralentización o posiblemente al poco crecimiento que van a tener economías importantes como la China o la India, posiblemente el precio de los combustibles siga bajando y tengamos precios mucho más accesibles».

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

¿Qué significa el círculo rojo que dice 450 en las carreteras de Colombia? Muchos ignoran

Carros

"Engañan al usuario": supertransporte investigó a 'apps' de transporte y alista sanciones

Economía

Inversión (muy buena) que varios bancos tienen y que lo dejaría ganando hasta $ 3 millones

Economía

“No les devolvemos el ahorro”: mintrabajo dijo qué pasará con afiliados a fondos privados

Deportes

Sambueza se cruzó con presidente de Santa Fe después de la final: "Se enojó porque festejé"

Economía

Cuánto es el salario mínimo de España vs. el de Colombia; diferencia es bien amplia

Nación

A reportero de Noticias Caracol lo lavaron en vivo; su compañero en set no aguantó la risa

Economía

Anuncian posible apagón de servicios en EPS por billonaria deuda en el sector salud

Sigue leyendo