Dólar despertó en Colombia: se pegó sacudida y precio ya va para los $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego de dos duras jornadas en las que la divisa registró duras caídas, este miércoles la moneda se cotizó al alza y así cerró.
Al cierre de este miércoles 29 de noviembre del 2023 el dólar en Colombia se cotizó al alza.
(Lea también: Cómo doblar un dólar en la billetera para atraer el dinero: le abrirá puertas a la fortuna)
La divisa finalizó el día en $ 3.990, lo que equivalió a un incremento de $ 3.952, lo que señaló un incremento de $ 38 en relación con el último cierre.
El precio mínimo que tocó en el día fue de $ 3.925 y el máximo fue de $ 4.010.
En cuanto al precio promedio, la última cifra que marcó fue $3.982.
Ante el comportamiento de la tasa de cambio en el último año, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, mencionó que este indicador se ha ajustado entre un 15 % y un 20 %.
Añadió también que esta viene presentando amplia volatilidad desde años como el 2021 y el 2022 hasta la fecha.
TES en Colombia
- Los TES de 2024 cerraron en 9,695 %, mientras que el cierre previo fue de 9,718 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9.870 %, mientras que el cierre previo fue de 9.826 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9.960 % mientras que el dato anterior había sido de 9.899 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 10,543 % y la jornada previa habían cerrado en 10,527 %.
El precio del petróleo se cotiza en cifras positivas, el WTI ha aumentado 1,91 % para ubicarse en US$77,87, mientras que el Brent ha llegado a 1,58 % con lo que se encuentra en US$82,97.
Durante el día se conoció por parte del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, que, si el emisor saliera a bajar las tasas de interés como locos, no se garantizaría un crecimiento sostenible en Colombia.
De otro lado, también se reinició el segundo debate de la reforma a la salud en Colombia en la plenaria de la Cámara de Representantes. Van 90 propuestas aprobadas y ocho eliminadas de las 143 que tiene el articulado.
(Vea también: Precio del dólar sorprende a muchos en Colombia por subida que tuvo; se acercó a $ 4.000)
En el panorama internacional se conoció el comportamiento del crecimiento de la economía de los Estados Unidos, allí se conoció que en el tercer trimestre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anualizada de 5,2 %, por encima de lo esperado por el mercado.
Con lo anterior desde el Ministerio de Hacienda, entregaron el aval fiscal de la reforma a la salud, la cual le costará al país cerca de $1 billón en el 2024.
la expectativa para la última reunión de la Reserva Federal es que esta decida mantener la tasa de interés en el rango de 5,25 % – 5,50 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo