Acabaron los días dorados del dólar en Colombia: precio volvió a caer y así quedó

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de varios días cerrando al alza y con importantes repuntes, la divisa estadounidense finalizó este jueves con tendencia a la baja.

En $ 3.934 terminó la cotización del dólar en Colombia, este jueves, 6 de junio del 2024.

(Lea también: Avisan si con nuevo precio del dólar es momento de empezar a venderlos; pocos lo saben)

Lo anterior representa una caída de $ 4 en relación con el último cierre que fue de $ 3.938 y revierte las subidas que ha registrado en los últimos días.

De hecho, durante este jueves, el dólar mantuvo una tendencia a la baja y llegó a un precio mínimo de $ 3.931.

Por otro lado, alcanzó un precio máximo de $ 3.946 y el promedio con el que cerró fue de $ 3.938.

Esto se da luego de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara la tasa de interés el viejo continente en 25 puntos básicos. Esta pasó de 4,50 % a 4,25 %.

Así se negoció el dólar en Colombia este jueves, 6 de junio:

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 9,040 %, mientras que el cierre previo fue de 9,070 %.
  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,570 %, mientras que el cierre previo fue de 9,711 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 10,001% mientras que el dato anterior había sido de 10,140 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,712 % y la jornada previa finalizaron en 10,775 %.
  • Los TES de 2050 cerraron 11,439 % en y la jornada previa terminaron en 11,530 %.

Recomendado: Dólar en Colombia abre a $5 de los $3.950, ante recorte de tasas de interés en Europa

De otro lado, el precio del petróleo se cotiza al alza. El WTI está en US$75,61 y el Brent está en US$79,92.

En Colombia, el Ministerio de Hacienda determinó efectuar bloqueo parcial de algunas apropiaciones de gasto asignado a todas las entidades que se financian con recursos del Presupuesto General de la Nación.

Y en el plano internacional, se conoció un reporte del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), reveló que, por séptimo mes consecutivo, la atracción de flujos de inversión en mercados emergentes bajó, ubicándose en mayo de 2024 en US$5.500 millones. La mayoría de los flujos fueron para deuda y no para acciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo