Dólar en Colombia acabó la semana con estrepitosa alza y roza precio que disgusta a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa norteamericana cerró la jornada del viernes 22 de septiembre con una escalada de $ 56, lo que la deja muy cerca de los $ 4.000 en suelo nacional.
Al cierre de este viernes, el dólar en Colombia se cotizó al alza, tanto así que en la jornada alcanzó a pasar los $ 4.000, pero luego cedió terreno.
(Le puede interesar: Renegociar el TLC con Estados Unidos no “será tarea fácil”; proponen otro camino)
Comportamiento del dólar en Colombia hoy
De acuerdo con datos emitidos por Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, la divisa inició el día en $ 3.926, luego presentó una caída hasta los $ 3.921.
Sin embargo, revirtió su tendencia y alcanzó a lograr un máximo de $ 4.005 y un precio promedio de $ 3.948.
Cierre del precio del dólar en Colombia hoy
Así las cosas, la moneda extranjera terminó en $ 3.995, lo que equivalió a un aumento de $56 en relación con el último cierre que fue $ 3.939.
Cierre TES
- Los TES de 2024 cerraron en 8,651 %, mientras que el cierre previo fue de 8,514 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 10,428 %, mientras que el cierre previo fue de 10,580 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 10,564 % mientras que el dato anterior había sido de 10,698 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 11,150 % y la jornada previa habían cerrado en 11,046 %.
El precio del petróleo, por su parte, se cotiza mixto. Es decir, cayó 0,02 % el Brent y está en US$ 93,28 y el WTI en cambio aumentó 0,37 % con lo que se cotizó en $ 89,96.
(Lea también: Famosa empresa abrirá 50 tiendas en Colombia y ofrece empleo a mujeres en ventas)
Durante la jornada en Colombia, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se fue en contra del Gobierno, ya que mencionó que es “ridículo” el subsidio que se prevé entregar a los taxistas del país que usan gasolina.
Por otro lado, el codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, entregó duro mensaje al mercado, acerca de que aún no es prudente bajar la tasa de interés en Colombia, debido al comportamiento que ha tenido la inflación y las expectativas que tiene el mercado.
En el panorama internacional, siguió la toma de decisiones sobre política monetaria. En este caso le correspondió al Banco Central de Japón, que mantuvo su tasa de interés en terreno negativo, es decir, en el -0,1 %.
En tanto, en Europa se conoció que en el segundo trimestre de este año la economía de España creció 0,5 %, lo que significa un alza a lo previsto por el mercado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Carros
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Nación
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo