Dólar en Colombia tiene contentos a compradores: cerró la semana por debajo de $ 3.800
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEsta primera semana de abril cerró con un hecho histórico para el dólar, y es que volvió a una cotización que no se veía desde el primer semestre de 2022.
De hecho, según datos de Set-FX, la cifra más baja a la que se negoció fue de $ 3.745, lo cual no se registraba desde mediados de abril de 2022.
En ese entonces, Colombia estaba en la antesala de la primera vuelta electoral para elegir al nuevo presidente, contienda que fue ganada por el hoy jefe de Estado, Gustavo Petro.
(Vea también: ¿Dólar a $ 3.500? Analistas dicen qué pasará con la moneda y alegran a muchos en Colombia)
Dólar en Colombia, por debajo de $3.800
Ahora, dos años después, el dólar volvió a cotizarse en niveles inferiores a $3.750, enmarcado en un contexto de tensión geopolítica, de posibles no recortes de tasas en Estados Unidos y de movimientos locales en materia política.
Así las cosas, este viernes, la divisa cerró en $3.766, es decir, $2 por debajo del último cierre. Así se movió la divisa este 5 de abril:
La movida del dólar en Colombia estuvo enmarcada este viernes por los comentarios del presidente de la Reserva Federal (FED) de Minneapolis, Neel Kashkari sobre el futuro de la tasa de interés de EE. UU.
El directivo resaltó que una posibilidad para ese país es que la FED no realice ningún recorte de los tipos durante 2024, en contraste con lo previsto por el propio banco y los analistas.
(Lea también: Dólar en Colombia se desplomó (duro) hoy y precio le coquetea a cifra no vista desde 2022)
Según señaló, este mantenimiento del indicador macroeconómico se debería principalmente a que la inflación en ese país se mantiene con “movimientos laterales”.
A su vez, el precio del petróleo termina una semana con números en verde. El Brent se cotiza en US$91,85 por barril y el WTI en US$87,54 por barril.
De otro lado, en Colombia, el Dane revelará este viernes el dato de inflación correspondiente al mes de marzo, que marcará la pauta macroeconómica para el país en las próximas semanas.
Las expectativas proyectan a que el Índice de Precios al Consumidor haya seguido cediendo terreno y bajando a niveles cercanos al 7,34 % anual.
Cierre TES
Los TES de 2025 cerraron en 8,350 %, mientras que el cierre previo fue de 8,450 %.
Los TES de 2026 cerraron en 9,360 %, mientras que el cierre previo fue de 9,400 %.
Los TES de 2028 finalizaron en 9,600 % mientras que el dato anterior había sido de 9,629 %.
Los TES de 2032 cerraron en 10,050 % y la jornada previa habían cerrado en 10,071 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo