Disparada del dólar en Colombia tendría decisión del Congreso detrás; podría subir más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-30 12:23:19

Según analistas del Grupo Bolívar, un proyecto de acto legislativo estaría afectando el precio de esta divisa, tan determinante en el país.

El precio del dólar en Colombia ha subido paulatinamente durante esta semana hasta el punto de que muchas personas se pregunten si dicha divisa podría superar los 4.400 pesos en los próximos días, una cifra que ya se alcanzó este miércoles y ha puesto a temblar a muchos.

Y es que, según expertos del Grupo Bolívar, citados por Bloomberg Línea, el panorama es desolador, pues lo más probable es que dicha divisa siga subiendo por un tiempo. Esto se debe, en palabras de Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de este grupo, a “el proyecto de reforma constitucional de las transferencias”.

Dicho proyecto hace referencia a aquel que modifica el Sistema General de Participaciones (SGP), con el que se busca fortalecer la autonomía de los municipios y demás poblaciones regionales.

Por qué la modificación al SGP estaría afectando precio del dólar

La modificación al SGP que se debate en el Congreso estaría desatando esta disparada del dólar debido al riesgo que, acorde con varios expertos, desataría su aprobación, pues dejaría serios problemas financieros para la nación.

“La prima de riesgo Colombia relativa a la de otros países de Latinoamérica se disparó en los últimos diez días: subió 10 puntos. Las noticias de la caída en el recaudo de impuestos y el proyecto de reforma constitucional de las transferencias está generando nerviosismo”, dijo Langebaek a Bloomberg Línea.

Modificación al Sistema General de Participaciones preocupa a expertos

Pocos proyectos han despertado tanta polémica como el que busca modificar el Sistema General de Participaciones de Colombia. Personalidades y expertos como el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, advirtió que este proyecto podría dejar desfinanciado al país en una década.

Pese a estas advertencias, el Gobierno continúa respaldando dicho proyecto, asegurando que la propuesta ha tenido varias modificaciones, a través del consenso, con las que se busca fortalecer a la economía territorial:

“Preocupa que serios y respetados exministros de Hacienda, a quienes aprecio y valoro, se refieran al proyecto que fortalece la autonomía territorial sin los ajustes que ha tenido la propuesta inicial y las modificaciones ya consensuadas”, dijo Juan Fernando Cristo, ministro de Hacienda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo