Dólar en Colombia volvió a apretar cinturones y se pegó considerable subida de última hora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al cierre de este martes, 21 de noviembre, la divisa norteamericana frenó su racha de caídas y volvió a posicionarse por encima de los $ 4.000.

Al finalizar la jornada de este martes, 21 de noviembre del 2023, el dólar en Colombia presentó un importante incremento.

Cabe mencionar la moneda completaba dos días a la baja, llegando incluso a bajar a cifras cercanas a los $ 4.000.

(Le puede interesar: Anuncio sobre lo que pasaría con dólar en Colombia asustaría; ¿superará los $ 4.300?)

Así las cosas, el dólar inició este día en $ 4.025, luego alcanzó un mínimo de $4.024, posteriormente volvió a subir hasta un máximo de $ 4.080, con lo cual logró un promedio de $ 4.063.

Así quedó el precio del dólar en Colombia hoy

Finalmente, su cierre fue de $ 4.073, lo que representa un incremento de $ 36 si se compara con el último dato de la jornada previa ($ 4.037)

Según la más reciente encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), el mercado espera una baja del dólar en el consolidado de todo este mes.

Es decir, prevé que, en noviembre, la tasa de cambio se ubique en un rango entre $ 3.974 y $ 4.050, con un promedio de $ 4.000.

(Lea también: Revelan en cuánto cerraría el dólar este año en Colombia y hasta dónde subiría en 2024)

TES Colombia

  • Los TES de 2024 cerraron en 9,665 %, mientras que el cierre previo fue de 9,670 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 10,900 %, mientras que el cierre previo fue de 10,9866 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 10,040 % mientras que el dato anterior había sido de 10,000 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 10,600 % y la jornada previa habían cerrado en 10,450 %.

El mercado está a la expectativa de los resultados de la reunión que tendrá el presidente de la República, Gustavo Petro y los empresarios del país con el fin de entablar un diálogo social sobre temas de mutuo interés.

En el panorama de la región se conoció que la bolsa de Argentina abrió al alza, luego del triunfo de Javier Milei como nuevo presidente y tras el día festivo que tuvo ese país el 20 de noviembre.

Por otro lado, el precio del petróleo se cotizó a la baja. El WTI cae 0,37 % para ubicarse en US$ 77,54 y el Brent baja 0,26 % con lo que llega a US$ 82,11.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Bombazo tras asesinato de Mauricio Leal: su medio hermano apuntó a dos personas, aparte de Jhonier

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Sigue leyendo