Dólar en Colombia se pegó alarmante alza siendo la más alta en los últimos 3 meses

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El territorio nacional no ha sido ajeno al fortalecimiento que está teniendo la divisa norteamericana en todo el mundo, cerrando encima de $ 4.200 en el país.

El dólar en Colombia mantuvo su alta volatilidad en la jornada de este martes, 3 de octubre, y cerró con una fuerte alza.

Precio del dólar en Colombia al cierre de hoy

De acuerdo con Set-FX, cuyos datos fueron suministrados por Credicorp Capital, la divisa cerró en $ 4.223, es decir, la cifra más alta en los últimos tres meses.

(Le puede interesar: Crecimiento del dólar tiene primeros efectos en importante mercado que sintió bajonazo)

Adicionalmente, la negociación final estuvo $ 62 por encima del cierre del día anterior y ya ha ganado $  145 frente a lo alcanzado el viernes de la semana pasada.

¿Por qué el dólar en Colombia cerró con fuerte alza?

Cierre dólar Colombia 3 de octubre

De acuerdo con analistas, el dólar en Colombia cerró con fuerte alza en la jornada, por cuenta del fortalecimiento que viene registrando la moneda a nivel internacional.

De hecho, este martes, el indicador crece 0,24 % y se ubica en casi 107 unidades, logrando su mejor cifra desde noviembre de 2022.

(Lea también: El peso colombiano se fortalece y fue la moneda de América menos devaluada en este mes)

A esto se suma un panorama económico internacional que también le viene pasando factura a la tasa de cambio, de acuerdo con un reporte de la firma Sectorial.co.

“Es crucial reconocer que los efectos internacionales ejercen una influencia sustancial en esta relación cambiaria, superando en relevancia a los factores locales”, señala el informe.

Y agrega que “En este sentido, la inestabilidad que ha caracterizado el comportamiento reciente del peso frente al dólar ha sido alimentada por el constante temor, desde el año pasado, de que Estados Unidos entre en recesión”.

Según los expertos, este temor ha incentivado que los flujos de capital se refugien en los seguros bonos del tesoro estadounidense.

Cierre de TES

  • Los TES de 2024 cerraron en 8,890 %, mientras que el cierre previo fue de 8,610 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 11,209 %, mientras que el cierre previo fue de 10,801 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 11,450 % mientras que el dato anterior había sido de 11,001 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 11,980 % y la jornada previa habían cerrado en 11,597 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo