Dólar en Colombia dio novedad que muchos esperaban y tuvo baja que no se veía hace rato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa cerró la jornada del jueves 14 de marzo con una caída de $ 12, rompiendo la barrera de $ 3.900, lo que no se veía desde inicios de febrero.
El dólar en Colombia finalizó la jornada de este 14 de marzo del 2024 a la baja, volvió a romper la barrera de los $ 3.900.
Precio del dólar en Colombia hoy 14 de marzo
Así las cosas, el último dato con el que cerró fue de $ 3.890, lo que representó una caída de $ 12, en relación con el último cierre que fue de $3.902.
(Recomendado: dólar en Colombia se vuelve a cotizar a la baja este 13 de marzo del 2024)
Con lo anterior, la divisa volvió a niveles que no se veían desde inicios de febrero de este año.
En el día, la moneda estuvo a la baja y llegó a un precio mínimo de $ 3.889, sin embargo, en la jornada la moneda alcanzó un valor máximo de $ 3.911. En el caso del precio promedio, el último monto que marcó en el día fue de $ 3.899.
Cierre TES
- Los TES de 2025 cerraron en 8,350 %, mientras que el cierre previo fue de 8,400 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9,149 %, mientras que el cierre previo fue de 9,219 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9,280 % mientras que el dato anterior había sido de 9,435 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 9,904 % y la jornada previa habían cerrado en 9,945 %.
Durante la jornada, en Colombia, el Dane reveló que la productividad total de los factores (PTF) en 2023 cayó 1,71 % y esto le pasó factura al valor agregado de la economía.
(Lea también: Dólar en Colombia tuvo nuevo bajonazo: buenas noticias para los que buscan comprar ahora)
De los nueve sectores que mide el indicador solo la agricultura y las actividades de servicios sociales presentaron un crecimiento.
En el panorama internacional, este jueves, 14 de marzo del 2024, la Agencia Internacional de Energía (AIE) entregó un informe en el que proyecta un crecimiento de la demanda de petróleo durante este año.
El pronóstico de la entidad señala que el combustible tendrá un crecimiento de la demanda mundial en el primer trimestre y aumentará 1,7 millones de barriles.
Por otro lado, el precio del petróleo se ha venido cotizando al alza, el Brent se encuentra en US$85,62 por barril y el WTI está en US$ 81,56 por barril.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo