¿Dólar en Colombia pasará de los $ 4.300? Revelan futuro que tendría la moneda (pronto)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia, durante esta semana, tendrá muy en cuenta lo que siga pasando con el dato de PIB en Estados Unidos.

El dólar en Colombia mantuvo una semana de alta volatilidad, disparándose a máximos no vistos desde octubre del año pasado y terminando el viernes cerca de los $ 4.200.

La agenda de la moneda estadounidense ha estado fuertemente marcada por lo que viene ocurriendo con un mercado internacional, en el que el precio del petróleo no levanta a los niveles esperados.

(Vea también: Billetes colombianos enfrentan novedad y los de $ 50.000 y $ 100.000 son los más afectados)

Si bien datos como el desempleo y la inflación en Estados Unidos estuvieron sobre los pronósticos, sigue preocupando mucho lo que pueda llegar a pasar con una eventual recesión y los efectos que tenga esto con el dólar en Colombia. El temor se traslada a las expectativas que tiene el mercado sobre el apetito de inversión y el temor que hace que se prefiera a países desarrollados.

Según los más recientes pronósticos, la tasa de cambio en el país podría terminar un tanto más arriba de lo previsto inicialmente por el mercado local.

Más expectativas para el dólar en Colombia

Sin embargo, el dólar en Colombia también tendrá que esperar para entender hacia dónde se mueve la productividad de China, por ejemplo, previendo los riesgos que corre de momento la economía de Estados Unidos.

Ante la posibilidad de ver un dólar en Colombia incluso arriba de los $ 4.300, el mercado concuerda también en lo que pueda pasar con el presupuesto del gobierno para el año entrante, toda vez que el Congreso ha puesto varias trabas al trámite.

Y, en ese sentido, qué tanta acogida tenga la nueva reforma tributaria que sigue eliminando beneficios tributarios para las empresas y para los contribuyentes de más altos ingresos.

En el horizonte de análisis, finalmente, el dólar en Colombia estaría también condicionado de que el Banco de la República opte por reducciones más fuertes en la tasa de interés, del orden de los 75 puntos básicos.

Recomendado: Mercado reduce expectativa de inflación de Colombia para 2024

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo