Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la moneda pasa por una baja en su precio con respecto a la divisa nacional, expertos advierten que podría volver al alza en los próximos meses.
Este lunes 8 de abril el dólar llegó a los 3.779 pesos colombianos, una de las bajas más relevantes de los últimos meses que, aunque alegra a muchos importadores, deja pensativos a aquellos sectores de exportación que se ven afectados por esta tarifa.
(Vea también: Cafam busca trabajadores en Bogotá y paga salarios de hasta $ 8’000.000)
Mientras muchas personas han aprovechado la baja para comprar por internet y adquirir productos traídos de otras partes del mundo, otras han optado por guardar su reserva de dólares para cambiarlos en momento en que estos vuelvan a adquirir mayor valor.
No obstante, los beneficiados y los afectados por este precio coinciden en una pregunta, ¿hasta cuándo se mantendrá el dólar por debajo de los 3.800 pesos?, el panorama indica que esta bonanza no durará mucho tiempo.
Pues bien, según varios analistas citados por El Tiempo que explican la causa de la baja, se estima que en los próximos meses el dólar vuelva a subir e, incluso, se posicione por encima de los 4.000 pesos nuevamente.
Todo apunta a que el dólar vuelva a subir desde el segundo semestre de 2024 (de junio en adelante), y que, en el peor escenario, la divisa norteamericana llegue a costar 4.100 pesos colombianos. Lo anterior se debe a varias razones que tienen que ver con el futuro de las reformas del Gobierno y el panorama internacional.
Según le dijeron a El Tiempo el director de Investigaciones y economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, y economistas de Bancolombia, la incertidumbre local alrededor de las reformas podrían presionar esta alza en pocos meses.
Además, afirman al diario colombiano, a esto se le añaden problemas fiscales en el país, bajas en la inversión fija y “el agotamiento de la entrada de capitales extranjeros“, lo que podría ocasionar el aumento en el precio de la divisa a futuro.
El petróleo, cuyo aumento de precio mundial influyó en la baja del dólar nacional, también podría afectar el precio de la divisa en los próximos meses, pues los expertos citados estiman que para finales de año el barril baje de precio.
Y es que el petróleo, un producto que produce Colombia, también pasa por un muy buen momento y, según el diario AS, en la última semana alcanzó los 92 dólares por barril (347.824 pesos a cambio de hoy), lo que representa un máximo en su precio que no se veía desde hace ya cinco meses.
Finalmente, los expertos advierten que en el segundo semestre de 2024 pueden aumentar las importaciones en Colombia debido a la recuperación económica que se estima, por lo que esto ocasionaría una demanda de divisas que pueda subir nuevamente su precio.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo