Al Gobierno le entró urgencia por subir precio de ACPM y sacó excusa para hacerlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda tocó nuevamente el tema del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y dijo que es necesario que el combustible suba.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, volvió a hablar de la urgencia y la necesidad que tiene el país de subir el precio del ACPM entendiendo los fuertes compromisos fiscales por culpa de esa medida.
Ha sido insistente el Gobierno en que se necesita cerrar ese otro déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles para poder tener más recursos en otros planes.
(Vea también: ¿Nueva alza a la gasolina y ACPM fue a espaldas de conductores? Se sienten “traicionados”)
Había mencionado el año pasado el ministro Bonilla que el precio del ACPM en Colombia tenía un diferencial casi de $ 7.000 en comparación con el valor internacional.
Por lo anterior, ese combustible debía subir hasta los $ 15.000 por galón, un escenario que fue rechazado por los gremios de transporte de carga y público en el país.
Según datos del Gobierno Petro, el déficit que tiene el fondo que subsidia el precio de los combustibles en Colombia alcanzó $ 20 billones en 2023.
Ahora, el llamado de atención está en que, si no se hace una intervención, el déficit en el precio del ACPM en Colombia podría llegar a $ 12 billones este año.
¿Qué viene para el precio del ACPM en Colombia?
“Implementando medidas, podemos reducirlo a $ 8 billones y, con esfuerzos adicionales, a $ 6 billones. Una de las medidas es ajustar el precio del diésel”, confirmó el ministro Bonilla.
El punto está en qué tanto y qué tan rápido pudiera llegar a subir ese precio entendiendo que se darían efectos indirectos sobre el comportamiento de la inflación, que es la preocupación más importante por cuenta del ajuste de este precio.
(Lea también: Se confirmó primer aumento en precio de ACPM)
Dado lo anterior, la propuesta del Gobierno Petro es que existan unas tarifas diferenciales para los transportadores de alimentos en el país, así como los vehículos que se utilizan para el transporte público masivo de pasajeros.
Dijo el Ministerio que se mantienen las negociaciones y las mesas técnicas para poder establecer el mejor plan posible para lo que se necesita en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo