Detallan cuáles serán las ciudades con el ACPM más caro en Colombia: Bogotá, en la lista

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-31 07:17:27

En las últimas horas se reveló que el valor del ACPM subirá en Colombia. Asimismo, se compartieron los valores en las principales ciudades del país.

El Ministerio de Hacienda detalló cuáles serán las nuevas tarifas del ACPM en Colombia, luego de que el Gobierno diera visto bueno a un aumento de 1.900 pesos.

Desde el Gobierno plantean un incremento de 6.000 pesos que se hará de manera progresiva en los próximos 2 a 3 meses.

(Vea también“No es rentable”: transportadores, preocupados ante nueva alza del ACPM en Colombia).

Así las cosas, este tipo de combustible llega a valores nunca antes vistos y, de acuerdo con lo presupuestado, subirá hasta los niveles de la gasolina corriente (hoy el galón está a unos 16.000 pesos).

Revisando la tabla del Ministerio de Hacienda, se puede ver cómo quedaron algunas de las grandes ciudades en materia de valor promedio del ACPM.

Las ciudades con el ACPM más caro del país son:

  • Cali: 11.795 pesos.
  • Villavicencio: 11.760 pesos.
  • Pereira: 11.739 pesos.
  • Manizales: 11.725 pesos.
  • Bogotá: 11.660 pesos.

A estos valores que quedan para septiembre se les añadirán unos 2.000 pesos a inicios de octubre, de acuerdo con lo planeado por el Gobierno.

ACPM en Colombia y riesgos de que aumente

El ACPM es el combustible principal para vehículos de carga y transporte público en Colombia. Un aumento en su precio incrementa los costos operativos de las empresas de transporte, lo cual se traduce en mayores tarifas para el transporte de mercancías y pasajeros. Esto puede afectar tanto a las empresas como a los consumidores, quienes terminarán pagando más por productos y servicios.

El incremento en los costos de transporte y logística puede generar una inflación en los precios de los productos básicos y otros bienes de consumo. Esto se debe a que, al subir el costo de transporte, las empresas suelen trasladar estos costos adicionales a los consumidores. Esto impacta directamente el poder adquisitivo de las personas, especialmente de aquellas con ingresos bajos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Sigue leyendo