Celebran afiliados a Porvenir por novedad con la plata del ahorro para pensión; ¿traslado?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de una novedad que confirmó ese mismo fondo para garantizar la implementación del nuevo modelo pensional aprobado en la reforma.
Porvenir confirmó en las últimas horas una inversión de US$10 millones para garantizar la implementación del nuevo modelo pensional en Colombia.
En Cartagena se adelanta el 18° Congreso de Asofondos y Miguel Largacha Martínez, presidente de la Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir, aprovechó el espacio para informar sobre los avances que han realizado con el fin de garantizar el funcionamiento del nuevo modelo pensional en Colombia.
Entre las novedades más importantes se destaca la inversión de más de US$10 millones y la conformación de un equipo de 200 personas aproximadamente, entre los que se encuentran expertos de negocio y equipo técnico.
Por otra parte, el directivo dejó claro que el avance en la reglamentación de la Ley 2381 de 2024 (Reforma Pensional), representa un desafío significativo para la entrada en operación del nuevo sistema. “Uno de los puntos cruciales es la interoperabilidad entre los distintos actores del sistema. La implementación del esquema de pilares exige una coordinación eficiente para garantizar su correcto funcionamiento”, explicó.
Es por ello por lo que Porvenir ha avanzado en el desarrollo de soluciones tecnológicas para garantizar la operación del nuevo sistema pensional a partir del 1 de julio de 2025. “Continuamos preparándonos para esta transición con el fin de que los afiliados cuenten con las herramientas y el acompañamiento que necesitan”, aseguró Largacha Martínez.
Porvenir y las novedades por la reforma pensional de Petro
Tras la autorización de la Superintendencia Financiera que permitió a Porvenir incluir en su objeto social las actividades como Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), la base de colombianos que confían su ahorro a Porvenir llega a 15,3 millones de afiliados. “Tenemos el compromiso de seguir contribuyendo al crecimiento del ahorro de nuestros afiliados para que logren una mejor pensión, a través de la gestión eficiente de las inversiones para generar rendimientos sostenibles que garanticen el crecimiento del capital a lo largo del tiempo”, señaló el directivo.
Traslado de Colpensiones a Porvenir y fondos privados
El presidente de la compañía utilizó el espacio para hacerles un llamado a los colombianos para que aprovechen la oportunidad de escoger, por ultima vez, el fondo de pensiones para su futuro.
Recordó que podrán acceder a la oportunidad de traslado los afiliados que, a partir de la promulgación de la Ley 2381 de 2024 (es decir, el 16 de julio de 2024), se encuentren a menos de 10 años de alcanzar la edad de pensión de vejez (62 años en el caso de los hombres y 57 años para las mujeres), o hayan cumplido la edad de pensión y tengan cotizadas 750 semanas o más (en el caso de las mujeres) o 900 semanas o más (en el caso de los hombres).
“Hemos realizado cerca de 45.000 asesorías para orientar a quienes pueden beneficiarse de esta opción. Invitamos a quienes cumplen con los requisitos a solicitar la doble asesoría, siendo un requisito obligatorio para trasladarse de un régimen a otro. Hemos desarrollado nuevos servicios y herramientas para facilitar el proceso y ayudar a nuestros afiliados a tomar decisiones informadas”, afirmó.
Compromiso con el ahorro
Actualmente, Porvenir administra más de $246 billones propiedad de los afiliados, de los cuales $222,7 billones corresponden a pensiones obligatorias; $16,3 billones, a cesantías y $6,8 billones a pensiones voluntarias.
Finalmente, el directivo reafirmó el compromiso de la compañía con la innovación y el servicio, fortaleciendo su ecosistema digital para ofrecer un portafolio de servicios ágiles y seguros. Asimismo, subrayó la importancia de la educación financiera como una herramienta clave para reducir brechas sociales y contribuir a la construcción de un país más equitativo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo