¿Por qué varias monedas de Latinoamérica llevan el nombre “peso”?

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Diferentes medidas de pesos de metales usadas en el pasado fueron la fuente para denominar una determinada moneda de plata que muchos países adoptaron.

Hasta el siglo XVI, las operaciones comerciales se efectuaban con barras, tejos o barretones de oro, oro en polvo y también trozos y barras de plata. En el reino español, el “castellano” o “peso” era una medida equivalente a unos 4,6 gramos de oro, le explicó a BBC Julio Torres, curador del Museo Casa de la Moneda de España y autor del ensayo ‘La implantación de la moneda en América’.

Al iniciarse las acuñaciones, el nombre de “peso” se aplicó a un tipo de moneda: “el real de a ocho”, que eran unos discos de 27 gramos de oro de tepuzque, que básicamente era cobre.

“La moneda de plata de ocho reales, también llamada ‘peso’ o ‘duro’, fue la continuadora hispana de un patrón de monedas grandes y gruesas iniciado en zonas del centro de Europa a finales del XV”, señala Torres en su ensayo.

El artículo continúa abajo

Con el pasar de los años, la moneda metálica se comenzó a acuñar en metales industriales (junto con los billetes) y se convirtió en dinero respaldado por la confianza de una sociedad y no en el valor en sí del metal.

Hoy en día, el peso es la moneda de países como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, República Dominicana y Uruguay.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo