Por qué estafas digitales con Davivienda, Bancolombia y más son comunes; cómo evitarlas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-28 11:16:40

Expertos ofrecieron explicaciones sobre los mecanismos con los que se llevan a cabo los fraudes en el país y fórmulas para hacerles frente con éxito.

Mientras bancos como Bancolombia llevan a cabo cambios en sus cuentas de ahorro, los clientes de esas entidades están cada vez más expuestos a la posibilidad de estafas digitales en Colombia.

Appdome, empresa experta en seguridad automatizada de aplicaciones móviles, mostró como en medio de las modificaciones de los bancos hay un riesgo debido a las ‘apps’ de esas entidades.

“Las aplicaciones móviles son vulnerables a diversas formas de ciberataques y, de hecho, pueden ser pirateadas. Los ciberdelincuentes pueden explotar agujeros de seguridad incluso en las aplicaciones. Por eso no hay que descuidar la seguridad de las aplicaciones móviles”, aseguró Tom Tovar, CEO y cofundador de esa empresa en un comunicado.

Así, mientras organizaciones como Davivienda actualizan sus aplicaciones y otros bancos en el mercado buscan prevenirse, existen mecanismos de estafas digitales que toman cada vez más fuerza y son más comunes.

¿Qué son ‘phishing’, ‘malware’ y ‘bots malos’ que usan para estafar?

El ‘phishing’ es un método de ataque muy antiguo desde hace décadas y se presenta en muchas variedades diferentes. En un ataque de este tipo se envía a la víctima una invitación a interactuar con un contenido falso o malicioso que imita a una entidad de confianza.

Entidades como Bancolombia, Davivienda y más entre las financieras de Colombia son usadas con mensaje a su nombre pidiéndole a las personas que verifiquen su cuenta añadiendo datos personales. Allí, la víctima cree que envía la información sensible a su banco, pero en realidad la está enviando a un malware o a un atacante.

El malware es un tipo de software malicioso diseñado para infiltrarse, dañar o comprometer aplicaciones, puede infiltrarse en aplicaciones o sistemas infectados. Pueden robar información y vigilar la actividad, siendo devastadores para la seguridad de un usuario. 

Los ‘bots maliciosos’, también conocidos como ‘bots malos’, son programas automatizados (con inteligencia artificial muchas veces) diseñados para llevar a cabo acciones dañinas o engañosas, como el fraude, la recopilación de datos y el robo financiero.

Estos son cada vez más sofisticados, pues imitan el comportamiento humano y se aprovechan de las actividades legítimas de las aplicaciones móviles, lo que dificulta su detección.

¿Cómo las empresas pueden evitar estafas digitales en Colombia?

Tom Tovar, experto de la empresa de seguridad automatizada de aplicaciones móviles Appdome, explicó fórmulas para que las organizaciones y las personas puedan cuidarse de los fraudes.

“Los usuarios pueden asegurarse de que tienen contraseñas complejas y de que sólo descargan aplicaciones móviles de las tiendas de aplicaciones oficiales. Todo el mundo ha oído alguna vez este consejo, pero lo cierto es que la seguridad no debe recaer sólo en el usuario. La verdad es que es responsabilidad de los desarrolladores. Conscientes de esta realidad, los organismos públicos han reconocido este cambio crucial de responsabilidad”, advirtió Tovar.

Precisamente, el CEO de la mencionada empresa, planteó el mecanismo que deben asumir las entidades bancarias, entre otras, para ofrecerles garantías a las personas en el mercado colombiano.

“A medida que avanza la tecnología móvil, también debe hacerlo nuestro enfoque de la seguridad. Los usuarios no están indefensos, pero la carga de la protección debería recaer legítimamente en los desarrolladores que crean las experiencias digitales de las que dependemos. Al adoptar este cambio de paradigma, la industria móvil puede fomentar un entorno más seguro, garantizando que los usuarios puedan confiar en la seguridad de sus interacciones digitales”, concluyó.  

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo