Empresa colombiana demandó a Gobierno de Chile por 350 millones de dólares

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La compañía operó por 6 años un medio de transporte público de Santiago (Chile) y dice que el Gobierno incumplió con varios compromisos y afectó su estabilidad.

Se trata de Alsacia-Express de Santiago Uno S.A., compañía creada por dos hermanos colombianos (Carlos Mario y Francisco Javier Ríos Velilla) que operó entre los años 2005 y 2011 al medio de transporte de ese la capital de ese país, Transantiago, similar al Transmilenio de Bogotá, informó la BBC.

La demanda fue interpuesta ante un tribunal del Banco Mundial y los colombianos argumentaron que el Gobierno chileno no otorgó un trato justo y equitativo a las inversiones que hicieron cuando operaron Transantiago, explicó el medio internacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Esto aumentaría salario de empleados públicos, si Gobierno y sindicatos logran acuerdo
Estos son los 10 bancos que más ganaron plata en Colombia en primer trimestre del año

El medio reportó que la demanda precisa que “el aparato estatal chileno no estaba preparado para lanzar un proyecto tan ambicioso en un periodo de tiempo tan corto“.

“Los demandantes alegan que entre 2005 y 2010 invirtieron 430 millones de dólares en el proyecto Transantiago”, dice BBC.

Además, los colombianos aseguran que los operadores privados del Transantiago se vieron afectados por la “incompetencia y negligencia de las autoridades chilenas” que, contrariamente a lo que habían prometido, “fueron incapaces de poner los medios necesarios para permitir una operación eficiente”.

También que la administración de Chile no adquirió la cantidad necesaria de buses para cumplir con las operaciones, ni construyó o reparó las vías e infraestructura adecuada para ello, mencionó la BBC.

Por su parte, el Gobierno de ese país respondió que rechaza “categóricamente acusaciones irrespetuosas en contra de la reputación y el buen nombre del Estado”, por lo que le solicitó al tribunal no aceptar la demanda y que condene a los colombianos “al pago de los costos del procedimiento arbitral y de los gastos incurridos por el país”, puntualizó el medio.

El proceso legal completó prácticamente dos años y se espera que la decisión final sea proferida finalizando 2019, finalizó BBC.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Sigue leyendo