Nación
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Dos cartas muestran que en EE. UU. se ha discutido sobre la pugna de Minsalud por liberar la patente de un medicamento contra el cáncer.
La primera fue escrita por Everett Eissenstat, jefe del Consejo de Comercio Internacional del Comité de Finanzas del Senado del país norteamericano.
En esa carta, cuyo contenido publicó Noticias UNO, Eissenstat dice:
Vemos con preocupación que este caso pueda crear un inconveniente en la aprobación de recursos de la iniciativa llamada Paz Colombia”.
Según Eissenstat, si el Ministerio de Salud libera la patente del medicamento, estaría violando los derechos de propiedad intelectual de Novartis.
Temas relacionados:
Además, a pesar de que esa empresa no es estadounidense, sino suiza, este funcionario advierte que una acción como la que pretende el gobierno colombiano se podría tomar como una amenaza contra las farmacéuticas de Estados Unidos, cita Noticias UNO.
La otra carta, revelada por The Huffington Post, fue escrita por Andrés Flórez, empleado de la embajada de Colombia en Washington, y enviada a la canciller María Ángela Holguín.
Flórez, en ese mensaje, dice que grupos de interés y farmacéuticas de Estados Unidos se han comunicado con “para manifestar preocupaciones en temas regulatorios”, como la posibilidad de que el medicamento contra el cáncer que fabrica Novartis, comercializado con la marca Glivec, sea declarado de interés público.
La carta agrega:
Dado el directo relacionamiento que hay entre un grupo significativo de congresistas con la industria farmacéutica de EEUU, el caso de GLIVEC es susceptible de crear un inconveniente en la aprobación de recursos de la nueva iniciativa denominada ‘Paz Colombia’”.
El temor de Flórez tiene fundamento: de acuerdo con The Huffington Post, compañías farmacéuticas de Estados Unidos le han dado millones de dólares al republicano Orrin Hatch, presidente del Comité de Finanzas del Senado, en aportes a campaña.
Además, Scott Hatch, hijo del legislador, ha hecho ‘lobby’ en el congreso a favor de PhRMA, la organización de Investigadores y Productores Farmacéuticos de América, uno de los principales gremios de la industria, agrega el HuffPost.
Cabe recordar que en febrero de este año el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que pediría 450 millones de dólares para un nuevo programa llamado ‘Paz Colombia’.
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Susto en Caracol por cabra en etapa 3 del Giro de Italia: 'Goga' Sandoval lanzó la alerta
Exjugador de club del FPC protagonizó 'muñequera' en billar; lo habían echado del equipo
Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores
Conductor de ruta escolar desviaba trayecto para abusar de menor de 11 años; lo capturaron
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025
Sigue leyendo