Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Su método para delinquir y estafar a los usuarios se propaga a través de redes sociales y otras plataformas virtuales.
Dos de ellas son Me-Coin y Onecoin, que fueron señaladas por las autoridades colombianas como negocios que no están regulados y que ya dejan varias víctimas.
En el caso de la primera, fue descubierta hace varios días en Medellín por tener relación con una estafa de 300 millones de dólares, que fue denunciada por alrededor de 150.000 de sus clientes, explica revista Dinero.
Para hacerse una idea del poder de estafa que logró Me-Coin al intentar convertirse, supuestamente, en un club de la llamada moneda virtual con promesas de una alta rentabilidad para sus usuarios, las cuentas apuntan a que los afectados invirtieron entre 400.000 pesos y 100 millones de pesos. La promesa, como hace varios años con DMG, era duplicar el valor invertido en poco tiempo.
De acuerdo con W Radio, esta empresa ofrecía rentabilidades hasta del 50 % mensual en Bitcoins. Sin embargo, ahora desapareció y alrededor de 4.000 personas fueron estafadas.
Pero, ¿quiénes son los responsables de la ‘tumbada’? Según ese medio radial, los nombres señalados de liderar Me-Coin son Juan Carlos Olaya, un caldense con una capacidad de habla que asombra y quien se presentaba como un experto para el mercado a través de Internet, y Silfredo Camargo, nacido en Valledupar y reconocido por ser, supuestamente, el “gurú de las criptomonedas”.
Los planes de inversión con los que intentaban acaparar más inversionistas iban desde los 100 dólares hasta los 10.000. Además, a las víctimas les hacían promesas como desembolsar dinero desde la chequera virtual BlockChain y hasta crear una propia billetera digital.
Onecoin, por su parte, fue descubierta hace varios meses, no está vigilada por las autoridades. Se trata de un activo que no puede ser equiparado como moneda legal en el país, ni cuenta con respaldo de un banco central, según alertó la Supersociedades en días recientes.
Dinero explica que una de las maneras de descubrir un club de inversión con características de pirámide es que funcionan como negocios multinivel, y no tienen sucursales físicas en el país. Siempre quieren trabajar de forma anónima.
Las plataformas más usadas para propagarse son Facebook, Twitter y WhatsApp.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo