Se alejan los temores de recesión en Colombia: PIB en 2023 tuvo crecimiento, según Dane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Dane reveló este jueves que el país creció 0,6 % durante el cuarto trimestre del año pasado, lo que alejó los temores de una recesión.
Después de que la economía colombiana tuviera una contracción del 0,3 % en el tercer trimestre y que algunos datos de la industria, el comercio y la vivienda generaran preocupaciones sobre un segundo trimestre consecutivo a la baja, finalmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este jueves, que el país creció 0,6 %, durante el cuarto trimestre del año pasado, lo que alejó los temores de una recesión. En diciembre de 2023, la actividad de economía colombiana creció 0,1 %.
Y es que de haberse dado una nueva contracción en el último trimestre del 2023, técnicamente se podría haber confirmado un escenario de recesión económica, de acuerdo con las explicaciones que tienen algunos analistas y académicos.
(Vea también: Minhacienda reveló cuándo espera que la economía colombiana vuelva a crecer; sería pronto)
El Dane revisó a la baja las cifras del PIB correspondientes al primer, segundo y tercer trimestre de 3 % a 2,9 %, de 0,4 % a 0,1 % y de -0,3 a -0,6 % respectivamente.
Cifras de sectores como el comercio minorista, la industria manufacturera y el sector vivienda no fueron alentadoras.
Ayer el Dane reveló que en 2023, la producción real de la industria manufacturera cayó un 4,9 %, mientras que las ventas reales lo hicieron un 4,5 % y el personal ocupado también cayó un 0,7 %. De las 39 actividades industriales representadas, un total de 34 registraron variaciones negativas en su producción real y 5 subsectores tuvieron variaciones positivas.
La fabricación de sustancias químicas y la de vehículos automotores fueron las actividades que más contribuyeron a la caída de la producción industrial en el año. Otras actividades que cayeron en el año fueron la confección de prendas de vestir; la fabricación de papel y cartón; la hilatura, tejeduría y acabados de productos textiles; la fabricación de productos minerales no metálicos; la elaboración de otros productos alimenticios; la fabricación de productos de plástico y farmacéuticos. Solo en diciembre frente al último mes de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó un decrecimiento del 6,8 %, las ventas reales de -3,5 % y el personal ocupado de -1,9 %.
(Vea también: El impacto que tiene la caída del PIB en el bolsillo de los colombianos; experto alerta)
Por su parte, la oficina de estadística también publicó que el año pasado, en comparación con 2022, las ventas del comercio minorista decrecieron 6,5 %.
En este periodo, quince líneas de mercancías registraron variaciones negativas en sus ventas reales, mientras que cuatro líneas registraron variación positiva. Las líneas con las contribuciones negativas más altas al comercio fueron, Otros vehículos automotores y motocicletas, y Equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, mientras que la principal contribución positiva se registró en la línea de Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería. En diciembre, las ventas reales del comercio minorista decrecieron 4,7 % y el personal ocupado creció 0,3 % en relación con el mismo mes de 2022.
Cómo le fue al negocio de ventas de vivienda en Colombia
Finalmente, de acuerdo con las cifras de cierre de año de Coordenada Urbana de Camacol, durante el 2023 las ventas de vivienda nueva se contrajeron un 44,9 %, jalonadas por el segmento de vivienda de interés social (VIS) que registró una caída del 49,7 %.
En total se vendieron 106.554 viviendas menos frente al 2022, lo que representa una reducción de $ 20 billones en la inversión en vivienda por parte de los hogares. La disminución en las ventas ha impactado los inicios de obra de nuevos proyectos. Para diciembre del 2023 se habían iniciado un total de 138.418 viviendas frente a las 193.387 contabilizadas al cierre de 2022 (-28,4 %). El 2023 cerró con cerca de 38 mil hogares que tuvieron que desistir de la compra de su vivienda. La cifra representa un crecimiento del 62,9 % frente al 2022. El 78,1 % de las unidades desistidas fueron VIS, con lo cual el segmento incrementó el volumen de renuncias en 91,5 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo