Gigante financiera da preocupante panorama a bolsillo de colombianos por dato sobre dinero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Banco Mundial proyectó que el producto interno bruto en Colombia crecerá poco: del 1,3 % en 2024 al 3,2 % en 2025. Sin embargo, prevé que para 2026 bajará.
En un nuevo informe de proyecciones, el Banco Mundial planteó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y en Colombia será a la baja en 2024.
“América Latina y el Caribe han hecho un lento pero consistente progreso para atender los desbalances generados por la pandemia en un ambiente internacional que no muestra señales de estabilización”, indicó el Banco Mundial.
(Recomendado: Colombia podría recuperar grado de inversión en 2025, según el gobierno Petro)
Sin embargo, el Banco Mundial también advirtió que hay desafíos en cuanto a los desbalances fiscales, la recuperación del poder adquisitivo y en avanzar en la reducción de la pobreza.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, explicó: “El persistente bajo crecimiento no es solo una estadística económica, es una barrera para el desarrollo. Se traduce en servicios públicos reducidos, menos oportunidades laborales, salarios deprimidos y mayor pobreza y desigualdad. Cuando las economías se estancan, el potencial de su gente se ve limitado”.
Las proyecciones del Banco Mundial para América Latina y Colombia
Para América Latina, el reporte proyecta un crecimiento del PIB del 1,6 % en 2024. También espera que este crezca 2,7 % y 2,6 % en 2025 y 2026, respectivamente. “Estos son los menores porcentajes comparados con las demás regiones en el mundo, e insuficientes para impulsar la prosperidad”, advirtió el Banco Mundial.
(Lea también: A colombianos que van a sacar créditos en 2024 les dejan un mensaje que desilusiona)
Para Colombia, por su parte, en las proyecciones del Banco Mundial plantea un PIB del 1,3 % en 2024, del 3,2 % en 2025 y del 3,1 % en 2026.
La lectura también supone una reducción en las proyecciones del PIB para Colombia en 2024. En el reporte anterior, el Banco Mundial habló de 2,1 % en 2024 y de 3,1 % en 2025. Es decir, una caída de ocho décimas y una décima respecto al informe más reciente.
De acuerdo con el Banco Mundial, los factores que impactan en el crecimiento de América Latina y Colombia incluyen: bajos niveles de inversión y consumo doméstico, tasas de interés elevadas y altos déficits fiscales. También, precios de productos básicos en caída y la incertidumbre en las perspectivas de socios como Estados Unidos, China y Europa.
“A medida que el impacto de la pandemia retrocede, las tasas de crecimiento de ALC reflejan las de la década de 2010. Esto muestra que la región no ha abordado obstáculos persistentes que bloquean su potencial incluidos los bajos niveles de educación, la mala infraestructura y los altos costos de inversión”, indicó William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Así, concluyó Carlos Felipe Jaramillo, “debemos actuar decididamente para ayudar a América Latina y el Caribe a romper este ciclo”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo