"Pensión será mucho menor": advierten a personas de menos de 40 años en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLuego de la aprobación de la reforma pensional en el Senado de la República, siguen las reacciones en el país por el cambio y la incertidumbre en el futuro.
Tras la aprobación de la reforma pensional en el Senado de la República, siguen las reacciones en el país por el cambio y la incertidumbre en el futuro.
(Lea también: Que no le tumben su pensión: así puede consultar semanas cotizadas y cuánto dinero tiene)
Ante esto, se han creado varios mitos y desinformación sobre lo que podría ocurrir si este proyecto se convierte en ley de la República, en caso de ser aprobada en las siguientes instancias.
Por eso, 90 Minutos, en alianza con la firma ‘Cómo me pensiono’, aclaran las principales dudas que hoy tienen los colombianos.
- ¿Todo lo que se dice sobre las pensiones en redes sociales es cierto?
Este es uno de los principales mitos descritos por Marcelo Duque, donde también explica que se necesita conocer información desde las fuentes oficiales, no lo que se diga sin argumentos en redes sociales.
- Los jóvenes no van a pensionarse
Ante las necesidades del presente y la planeación para el futuro, se han interpretado que los jóvenes o personas menores a 40 años no contarán con pensión, sin embargo, esto no es cierto.
Marcelo Duque aclara que el valor que recibirán en la pensión será mucho menor al actual, lo cual se podría ser un cambio grande con esta nueva reforma.
Por esto, recomienda iniciar la cotización de manera temprana y ahorrar de manera independiente para la vejez.
Lea también: Conozca todo lo que debe saber sobre la reforma pensional
- Ya es una ley y no se puede modificar
Varias personas han asumido que esto es oficialmente una ley y que no podría contar con cambios, sin embargo, hasta el momento solo ha sido aprobada por el Senado y aún falta el proceso en la Cámara de Representantes.
Esto quiere decir que sigue en proceso para ser oficialmente una ley y que pueda empezar a regir en Colombia, además, puede contar con modificaciones, como la de subir el umbral de cotizaciónes a 4 salarios mínimos, como pidió Petro.
Hasta el momento, varios sectores políticos han celebrado el avance de esta reforma, la cual sería la primera del Gobierno de Gustavo Petro en avanzar hasta esta instancia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo