Amargura para millones de colombianos que desean pensionarse pronto, por artículo tumbado

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Cámara tumbó el artículo de la reforma pensional que pretendía crear un régimen de pensiones diferenciales. La idea también proponía menos requisitos.

Un artículo de la reforma pensional que les permitía a millones pensionarse con menos edad fue eliminado del documento que se discutirá en tercer debate.

Se trata de una norma que pretendía crear un nuevo régimen en Colombia y que fue avalado en la plenaria del Senado a última hora.

(Le puede interesar: Alivio para colombianos que tienen su plata en Colpensiones por umbral de salarios)

De hecho, este punto fue clave para que el proyecto se aprobada en segundo debate, gracias al voto del congresista Richard Fuelantala, quien lo pidió para participar en la discusión.

A pesar de lo anterior, el Gobierno y los ponentes de la reforma pensional tumbaron este artículo de la ponencia para su nuevo ‘round’ en la Comisión Séptima de Cámara.

‘No’ a artículo que les permitiría a millones pensionarse con menos edad

Así lo revela el documento radicado este viernes ante la Secretaría General de esta corporación y también lo confirmó el viceministro de empleo y pensiones, Iván Jaramillo.

Se elimina artículo de pensiones diferenciales, en función de un grupo etario que se había incluido en plenaria de Senado”, explicó el funcionario.

(Lea también: Esto pasaría con traslados a Colpensiones desde fondos privados si aprueban reforma)

Así las cosas, ya no se permitirá que millones de colombianos se pensionen con menos edad o, incluso, con menos requisitos de los que deben cumplir los demás ciudadanos.

Según la ponencia radicada por el Gobierno y los congresistas, este artículo les daba beneficios a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombiana, raizales, palenqueras y campesinas.

No obstante, el Ejecutivo alertó que esto podría impactar fuertemente la estabilidad macroeconómica y fiscal de Colombia.

Impacto fiscal de artículo en la reforma pensional

Así lo dijo hace unos días el director de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda, Daniel Osorio, en medio de una audiencia pública del articulado.

“Hay que ser cuidadosos, sobre todo en términos del costo fiscal y de la capacidad del Gobierno de hacer que esto se cumpla y que no haya colados en este régimen”, explicó.

Y agregó: “Va a ser crítico cómo se reglamenta esto (…) para que tengamos gente que se declara campesino, porque tiene una finca de muchos miles de millones de pesos en algún lugar cercano a Bogotá, y utilice eso para ser parte de un régimen pensional con edades distintas”, anotó.

Al margen de lo anterior, que ya fue eliminado, desde el gobierno Petro se confirmó que se le dará su visto bueno a la reforma pensional, en materia fiscal, para su tercer debate.

Vamos a tener aval fiscal del Ministerio de Hacienda de esta tercera ponencia”, agregó el viceministro de empleo y pensiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo