Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los trabajadores que cotizan en los fondos privados enfrentarían más complicaciones para trasladarse a Colpensiones, por decisión de la Corte Constitucional.
Este miércoles 10 de abril, día en el que se retoma la discusión de la reforma pensional en el Senado de la República, se conoció una noticia que podría impactar a decenas de trabajadores que actualmente cotizan en los fondos privados de pensiones.
(Lea también: Reforma pensional: explican a quiénes afectará y qué pasará con plata de cotizaciones)
Según informó el periodista Daniel Coronell, en la emisora W Radio, la Corte Constitucional endurecerá las condiciones para que los trabajadores que están en las AFP puedan trasladarse a Colpensiones.
La decisión de la Corte será divulgada en los próximos días, afirmó Coronell. A su vez, explicó que dicha determinación contradice una de la Corte Suprema de Justicia, tribunal que reconoció el derecho de los trabajadores para cambiarse del régimen privado de ahorro simple al régimen de prima media.
Por el caso puntual de una trabajadora que estaba arrepentida de haber migrado a los fondos privados, la Corte Suprema había determinado que como la mujer no había tenido información suficiente, o incluso que había recibido información engañosa, ella y millones de trabajadores deberían poder regresar a Colpensiones.
Actualmente, solo pueden cambiarse de los fondos privados a Colpensiones las mujeres antes de cumplir 47 años y los hombres antes de cumplir 52. Es decir, 10 años antes de cumplir la edad de jubilación.
El tema llegó a la Corte Constitucional para revisión. El debate finalizó con la conclusión de que el regreso a Colpensiones se endurecerá para los potenciales jubilados, precisó Coronell.
En ese sentido, la decisión significaría que menos trabajadores que se hayan cambiado al régimen privado podrán volver al de prima media para recibir su pensión.
De acuerdo con el periodista, tres magistrados son partidarios de ratificar la decisión de la Corte Suprema de Justicia, mientras que otros tres están en contra y tienen la mayoría con el voto de tres conjueces que reemplazaron a los magistrados impedidos Antonio José Lizarazo, Diana Fajardo y Natalia Ángel. Es decir, la votación quedaría 6 a 3.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo