El pago que tendrán que hacer colombianos si quieren cambiar punto para cotizar la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma aprobada por el Congreso da cuenta de cuánto se deberá pagar por cotizar la mesada de la jubilación en Colombia. Vea cómo hacer el cálculo.
La reforma aprobada por el Congreso de la República aprobó que se pueda cotizar a pensión en Colombia por días, sin embargo deberán tenerse una serie de condicionales para que el sistema reciba las cotizaciones y se puedan contabilizar los días trabajados.
(Recomendado: ¿Desde cuándo aplicaría la reforma pensional en Colombia?)
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, explicó que la necesidad es darles a los trabajadores las herramientas posibles para poder asegurar la seguridad social para la vejez.
Cotizar a pensión en Colombia por días va a tener presente, como es previsto, el nivel del salario que devenga el trabajador y el número de horas que pudo haber trabajado en una semana.
La petición la habían dado a conocer algunas centrales obreras desde hace años en el país, pero había duda sobre lo que pudiera llegar a ser la posible precarización de las condiciones sobre la que son contratados los trabajadores.
(Le puede interesar: Aviso para los que no cumplen semanas para pensionarse y están en fondos privados)
¿Cuánto tendrán que pagar quienes busquen cotizar a pensión en Colombia por días?
Dice la reforma pensional que el ingreso base para calcular la cotización mínima mensual al Sistema de Protección Social Integral por días o por semanas será el correspondiente a una cuarta parte del salario mínimo mensual legal vigente.
Este, dice la norma que, con base en ese salario, se denominará cotización mínima semanal.
Ahora, para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotización será el salario mínimo legal mensual vigente.
Agrega la ley que los términos para cotizar a pensión en Colombia por días, en su base mínima y diaria, se hará en proporción a salario mínimo legal diario cuando la actividad y la regulación así lo permitan.
“El empleador y el trabajador, dependiente e independiente, deberán cotizar a este Sistema, en los porcentajes establecidos para realizar aportes al Sistema”, se lee en la reforma.
¿Cómo se podrá cotizar a pensión en Colombia por días?
- Entre 1 y 7 días: una cotización mínima semanal.
- Entre 8 y 14 días: dos cotizaciones mínimas semanales.
- Entre 15 y 21 días: cotizaciones mínimas semanales.
- Más de 21 días: cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual).
“El Gobierno Nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios, con enfoque diferencial, que reduzca las cargas o trámites en la afiliación”, explica la reforma pensional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo