Subirá la pensión de colegios privados en 2024 y el golpe, según lo anunciado, será duro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Ministerio de Educación estableció el tope para el incremento de las tarifas de colegios e instituciones privados el próximo año.
El Ministerio de Educación ya estableció el tope para el incremento de las tarifas de matrículas y pensiones para colegios e instituciones privados de preescolar, educación básica y media en 2024.
El incremento se fija de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado por el Dane, el cual, con corte a agosto de 2023, es del 11.43 %. A partir de este máximo, cada colegio podrá acceder a puntos porcentuales adicionales fijos, de acuerdo con los siguientes criterios.
(Vea también: Cómo obtener las becas de posgrado para maestros en Colombia; hay 25.000 en total)
Clasificación por autoevaluación institucional, definido por el régimen en el que se ubica el establecimiento:
Régimen | Puntos porcentuales |
---|---|
Regulado por certificación de calidad | 0.8 |
Regulado por autoevaluación | 0.63 |
Vigilado por autoevaluación | 0.46 |
Régimen controlado | 0 |
Tasas de índice de permanencia:
Índice de permanencia | Puntos porcentuales aumento |
---|---|
Alto | 0.5 |
Medio | 0.33 |
Bajo | 0.16 |
Los colegios también podrán acceder a puntajes adicionales de hasta 0.25 % por implementar estrategias de educación inclusiva. Además, siguiendo el acuerdo de nivelación salarial pactado con Fecode, los colegios que certifiquen que en el año anterior al menos al 80 % de sus docentes se les pagó de acuerdo con el escalafón docente del Decreto 2277/79, podrán incrementar un punto porcentual.
Es decir, sumando los anteriores criterios, los costos oscilarán del 11.59 % para un colegio de Régimen Controlado, con índice de permanencia en bajo y al que no apliquen los puntos adicionales por educación inclusiva y acuerdo de nivel salarial; hasta el 13.98 %, para un colegio de Regulación por certificación de calidad, índice de permanencia alto, educación inclusiva y nivelación salarial.
(Lea: Abren convocatoria para que comunidades indígenas estudien pregrados y posgrados)
(Lea: Las razones por las que Mineducación ordenó investigar a la U. Autónoma del Caribe)
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo