Pago adicional que tienen miles de pensionados se convertiría en ley y anuncian sorpresa

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El proyecto fue radicado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en compañía de la cúpula militar y de Policía. Acá, todos los detalles.

Con miras a que la mesada 14, es decir, el pago adicional que reciben los veteranos del Ejército, la Policía y demás entidades de la fuerza pública, se convierta en ley y no enfrente nuevamente dificultades para su pago, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, radicó este martes un nuevo proyecto de ley.

(Lea también: ¿Lo pueden despedir si le faltan tres años para pensionarse? La Constitución lo cobija)

“El propósito es garantizar, de acuerdo con lo que ya hemos conocido, las dificultades que se han presentado, la demanda que cursa en el Consejo de Estado, anticiparnos a cualquier decisión, y establecer desde ahora, sin dar lugar a ninguna interpretación, que quede ya expreso en el texto constitucional que los veteranos mantienen su derecho a la mesada 14″, explicó el ministro durante la radicación del proyecto.

Lea además: Mesada 14 para veteranos: Qué es, cuándo se paga y quién la recibe

Es de recordar que el pasado 12 de julio el Consejo de Estado, le ordenó al Ministerio pagar esta mesada al encontrar infundada una medida cautelar que había suspendido el pago de ese rubro a los pensionados de la fuerza pública.

Por otro lado, el ministro de Defensa radicó otro proyecto de ley con el que busca garantizar los derechos de quienes prestan el servicio militar. Para tal fin plantea en primer lugar aumentar la bonificación para los soldados regulares.

“En este momento es posible reconocer hasta el 50 % del salario minino a título de bonificación a quienes prestan el servicio militar obligatorio, pero la pretensión de que fuera elevado aún más no fue posible precisamente por la limitación legal, lo que buscamos con este proyecto es que se pueda reconocer a título de bonificación hasta un salario mínimo”, dijo el ministro.

Lea: Pensionados de la fuerza pública sí recibirán la mesada 14: Consejo de Estado

Este proyecto pretende también, según el ministro, que extiendan las causales de exoneraración del servicio militar obligatorio a miembros de comunidades negras, afrodescendientes, raizales, palanqueras y Rrom. Las consideraciones también buscan que se abra la posibilidad de que los soldados regulares pasen a ser soldados profesionales.

“Lo que pretendemos con este proyecto es también es hacer más atractivo, como una opción de vida para jóvenes de nuestro país, esto de la carrera militar. Que sea una opción de vida, oportunidad laborar real, que tenga unos ingresos adecuados”, concluyó el ministro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Sigue leyendo