Cuánto debe ganar al mes para recibir pensión más alta de Colpensiones; pasa los 10 mínimos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-04-17 11:55:12

En medio de la reforma pensional, muchos colombianos se preguntan cuál es la mesada más alta actualmente y de qué manera es financiada por el Gobierno.

La reforma pensional que se adelanta en el Congreso de la República, así como las recientes declaraciones que han dado algunos funcionarios del Gobierno, han despertado la curiosidad de muchas personas que desconocían el funcionamiento y, dicen algunos, las falencias del sistema pensional colombiano.

(Vea también: Explican a trabajadores qué pasará con su dinero de pensión si avanza la reforma pensional)

Esto ha ocasionado que muchos se pregunten acerca de cuánto es el monto máximo que se puede cotizar en un fondo público como Colpensiones y, teniendo en cuenta esta cifra, cuánto es lo que terminaría recibiendo de pensión una persona que aporte el tope máximo mensual, con base en los subsidios que otorga el gobierno.

Cuánto es lo máximo que se puede recibir de pensión en Colombia

En primer lugar, los colombianos afiliados a Colpensiones no podrán recibir una pensión superior a los 25 salarios mínimos mensuales vigentes, por lo que, a corte de 2024, la pensión más alta mensual que puede recibir una persona afiliada a este fondo es 32.500.000 pesos.

Cuánto se puede recibir de pensión si cotiza en fondos privados de Colombia

En el caso de los fondos de pensión privados todo depende de los acuerdos, el manejo y las políticas de estos con respecto al dinero que sus usuarios cotizan mensualmente para sobrevivir en la vejez. 

Ahora bien, haciendo cálculos y basados en los porcentajes salariales que otorgan la pensión en Colombia, se podría decir que para recibir 32.500.000 pesos mensuales como pensión se debió haber cotizado con un salario de 50 millones de pesos mensuales durante gran parte de la vida.

Se debe tener en cuenta que esta cifra es casi que un imposible de lograr y, de hecho, según Colpensiones y Porvenir, citado por La República, actualmente no existen personas pensionadas con tal alto nivel de ingresos.

Así mismo, según datos del Ministerio del trabajo citados por el diario económico, en el país solo hay 180 personas pensionadas que poseen un régimen superior a los 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo