El cambio (poco conocido) que se viene para los pensionados en Colombia; es muy importante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma aprobada da cuenta de cómo quedará el seguro para pensión de invalidez y sobrevivencia en Colombia.

El documento de la reforma pensional que se aprobó a través del legislativo trae disposiciones sobre el seguro para pensión de invalidez y sobrevivencia en Colombia, que aplicará para los trabajadores que hagan sus cotizaciones al sistema de jubilaciones.

Con esto, el proyecto aprobado explica que se mantiene el beneficio y deberán cumplirse algunos condicionales para que pueda reconocerse este derecho de los trabajadores.

El seguro para pensión de invalidez y sobrevivencia en Colombia, hay que tener en cuenta, se piensa como un derecho adquirido por el trabajador y es un mecanismo compensatorio sobre el posible escenario de vulnerabilidad para compañeros permanentes, cónyuges o hijos.

(Vea también: Cuáles trabajadores se podrán cambiar de fondo de pensiones con reforma aprobada)

De acuerdo con el documento, el seguro deberá ser contratado por la Administradora del Componente de Prima Media para efectuar el pago de las mesadas pensionales de invalidez y sobrevivencia, así como el pago de incapacidades temporales en los términos de la normatividad vigente.

“El Gobierno nacional determinará la forma y condiciones para la contratación del referido seguro. En caso de que no se hayan dado las condiciones para la contratación del referido seguro, el Gobierno nacional podrá definir otros mecanismos de aseguramiento para el pago de la suma adicional necesaria para financiar las pensiones de invalidez y sobrevivientes del Sistema de Protección Social para la Vejez”, complementa el documento.

Esto se pagará con el seguro para pensión de invalidez y sobrevivencia en Colombia

Este seguro para pensión de invalidez y sobrevivencia en Colombia será colectivo y de participación y deberá regirse bajo los principios de selección objetiva, “pluralidad de oferentes, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, con el fin de que haya transparencia en los procesos de selección y contratación”.

De esta manera, el monto mensual de la pensión de sobrevivientes por muerte del pensionado “será igual al 100 % de la pensión que aquel disfrutaba”.

Finalmente, aclara el documento que, en caso de muerte del afiliado, si no existieran beneficiarios de la pensión y con ahorros en el pilar contributivo, “estos harán parte de la masa sucesoral de bienes del causante”.

“En caso de que no haya causahabientes hasta el cuarto orden hereditario, las sumas acumuladas en el Componente Complementario de Ahorro Individual que pertenece al pilar contributivo, se destinará al Fondo de Solidaridad Pensional”, concluye el documento.

Recomendado: Así será la pensión familiar en Colombia aprobada en reforma

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo