Porvenir aterriza a miles de afiliados en Colombia: ¿la pensión se acaba o dura siempre?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-15 16:00:33

Este es un mito que dice que las personas que estén en un fondo privado recibirán la pensión dependiendo de lo que ahorraron pero hasta que se acabe el dinero.

Cuando se llega a la tercera edad, el sueño de muchos colombianos es recibir su pensión para ya no tener que trabajar más y poder disfrutar con la familia, viajando o haciendo otras actividades que no podían hacer por la falta de tiempo. 

Para poder recibir dicha pensión, hay que cumplir con unos requisitos impuestos por la ley como la edad y las semanas cotizadas. Por ejemplo, en cuanto a la edad hay que tener 62 años para los hombres y 57 para las mujeres. 

En las semanas, en el fondo privado hay que cotizar durante 1.150 semanas, mientras que en el público durante 1.300. Al llegar a esta cantidad y tener la edad, ya se puede hacer la solicitud de la pensión, la cual puede tardar entre uno y seis meses en salir.

(Ver también: Qué hacer si me faltan semanas cotizadas en Colpensiones y cómo recuperarlas)

¿Cuánto dura la pensión en un fondo privado?

Muchas personas tenían en mente que al pensionarse con un fondo privado la pensión duraría lo que dure la plata. Es decir, si durante toda la vida trabajada la persona ahorró 100 millones de pesos, esa plata le entraría mensualmente hasta que se termine y ahí ya no recibiría nada más. 

Sin embargo, la página web de Porvenir destacó que eso es falso y que una persona que se pensione tanto en fondo público como en privado va a tener ese salario hasta el fallecimiento. Además, explicó la compañía, “en caso de fallecimiento la pensión se continúa pagando a los beneficiarios de ley”.

¿Quién se queda con mi pensión si me muero?

En caso de que una persona muera, la pensión podrá ser trasladada a tres grupos de beneficiarios: conyugue e hijos, padres de familia y hermanos, Sin embargo, el artículo 13 de la Ley 797 de 2003 establece que para llegar al segundo o tercer grupo no deben existir los anteriores.

En cuanto a cómo se distribuye, la ley aclara que en caso de tener pareja e hijos, la pensión se dividirá el 50 % para el conyugue y el otro 50 % para los hijos, sin importar cuántos sean.

(Ver también: Pensión tendrá cambios para hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con 750)

Además, en el tema de los hijos hay que destacar que para el caso de los menores de edad se establece que recibirán la pensión de forma automática, sin acreditar dependencia económica, hasta los 25 años, siempre y cuando acrediten que están estudiando en una entidad acreditada ante el Ministerio de Educación. Si es una persona en condición de discapacidad, el beneficio será para toda la vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo